Ventas de autos en Chile caen 27% en 11 meses

El sector continúa sin repuntar y se aleja de su mejor período

La industria automotriz chilena continúa sin repuntar y se aleja cada vez más de su mejor período, cuando registró ventas récord por sobre las 400 mil unidades en 2022 y 2021.

Según un informe emitido por la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), entre enero y noviembre de 2023 se comercializaron 286 mil unidades, lo que representa una caída de 27% con respecto al mismo período del año anterior, cuando se distribuyeron 392 mil vehículos.

El gremio atribuye esta situación a la debilidad de la economía chilena, que aún se mantiene débil y con restricciones de acceso al financiamiento para familias y emprendedores.

“El sector automotor continúa viéndose afectado por una actividad económica que aún se mantiene débil y con restricciones de acceso al financiamiento que persisten para familias y emprendedores, lo que ha hecho retroceder las ventas a niveles de años considerados normales, esto es, superiores a 300 mil unidades en un ejercicio completo”, señala el informe de la ANAC.

Desempeño por categoría

El desempeño negativo de la industria automotriz se refleja en todas las categorías de vehículos livianos y medianos.

En noviembre de 2023, se comercializaron 25.630 unidades, registrando una caída de 19,2% con respecto al mismo mes del año anterior.

Los autos de pasajeros disminuyeron 19,7% en noviembre, las camionetas pick-up bajaron 20,8%, mientras que los comerciales (-28,7%) y los SUV (-16,1%) hicieron lo propio en el mismo mes, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Regiones también se ven afectadas

La debilidad de la economía chilena también se está reflejando en las regiones, salvo Magallanes que creció 20% y Tarapacá, que registró un incremento de 5,1% respecto al mismo mes de noviembre del año pasado.

En todas las demás regiones, las ventas de autos cayeron en noviembre, con la mayor caída en la Región Metropolitana (-22,7%), seguida por la Región de Valparaíso (-21,6%) y la Región de Arica y Parinacota (-18,3%).