Carabineros de Chile desalojó y permitió las condiciones para demoler el primer bloque de viviendas de Villa Futuro, en la comuna de Chiguayante, El operativo se llevó a cabo en el marco de la nueva Ley de Usurpaciones, que entró en vigencia el pasado 1 de octubre.
En el procedimiento, que contó con la participación de la Delegación Presidencial Regional del Biobío, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y la Dirección Regional de Migraciones, se detuvo a cuatro personas, dos de ellas migrantes venezolanos y una chilena. Los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público por el delito de usurpación.
Según informó el delegado presidencial regional (s) Humberto Toro, el desalojo se realizó de manera pacífica y sin incidentes. “Entendemos que debemos preocuparnos desde el sentido humano, y por lo tanto, hemos tenido las coordinaciones con Carabineros, el ministerio de Vivienda, del Serviu, también del a Delegación Presidencial, pero también participaron otras instituciones como Mejor Niñez para preocuparnos de los infantes”, señaló.
El bloque desalojado era uno de los seis que conforman Villa Futuro. En total, en el sector viven alrededor de 3.000 personas, muchas de ellas en situación de vulnerabilidad social.
El Minvu informó que, en el lugar donde se encontraba el bloque demolido, se construirá un proyecto de viviendas sociales para 400 familias. El proyecto también contempla la construcción de áreas verdes y mejoras en el acceso principal a Villa Futuro.
La demolición del primer bloque de Villa Futuro es un hito importante en la implementación de la nueva Ley de Usurpaciones. La ley busca proteger la propiedad privada y regular el acceso a la vivienda, especialmente en zonas urbanas.