El Banco Central informó esta mañana de miércoles que el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de octubre de 2023 creció 0,3%, en comparación con el mismo mes del año anterior. La cifra se ubicó dentro de las expectativas del mercado, que estimaban un crecimiento de entre 0,2% y 0,4%.
El crecimiento del Imacec fue impulsado por la industria manufacturera, que creció 6,3%, y los servicios, que aumentaron 1,0%. Sin embargo, el mal desempeño de la minería, que cayó 4%, impidió un mejor rendimiento de la actividad.
En términos desestacionalizados, la serie del Imacec anotó una disminución de 0,1%, en comparación con el mes precedente. Las cifras desestacionalizadas muestran la tendencia de la actividad económica, eliminando la influencia de factores estacionales como las vacaciones o las fiestas.
La producción de bienes creció 1,5% en términos anuales, impulsada por la industria manufacturera y el resto de bienes. La minería, por su parte, cayó 4%.
El comercio presentó una disminución de 0,7% en términos anuales, debido a las menores ventas en supermercados, grandes tiendas y almacenes especializados de vestuario. El comercio mayorista, por su parte, creció 2,3%.
Los servicios aumentaron 1,0% en términos anuales, impulsados por el transporte y los servicios de intermediación financiera.
El Banco Central señaló que el crecimiento del Imacec de octubre se explica por «el dinamismo de la demanda interna, que sigue siendo apoyada por el consumo privado y la inversión».