Desembarque pesquero en Biobío cae 59,6% en octubre

La región aportó con el 3,2% del total nacional

El desembarque pesquero en la región del Biobío registró una caída de 59,6% en octubre de 2023, en comparación con el mismo mes del año anterior. Esto se traduce en una disminución de 9.113 toneladas, lo que equivale a un 62,3% menos de captura de pescados.

La región del Biobío aportó con el 3,2% del desembarque nacional en octubre, alcanzando un total de 6.186 toneladas.

Subsector artesanal

El subsector artesanal capturó 2.284 toneladas en octubre, lo que representa el 36,9% del desembarque regional. Este resultado se explica por la disminución de la captura de algas, en especial Huiro Negro o Chascón.

A nivel nacional, el desembarque artesanal disminuyó en 21,9% en comparación con igual mes del año anterior, alcanzando 64.662 toneladas. Este subsector representó el 33,7% del total desembarcado en el país.

Subsector industrial

El subsector industrial capturó 3.902 toneladas en octubre, lo que representa el 63,1% del desembarque regional. Este resultado se explica por la disminución de la captura de pescados, en especial Sardina Común.

A nivel nacional, el desembarque industrial capturó 12.575 toneladas, correspondiente al 6,6% del desembarque total, presentando una baja de 36,4% respecto a igual mes de 2022.

Análisis acumulado

Entre enero y octubre de 2023 se desembarcaron 1.218.414 toneladas, acumulando una expansión de 22,3% en comparación a igual período del año anterior al extraerse 222.211 toneladas más.

El subsector artesanal acumuló 615.818 toneladas registrando un aumento de 42,9%, superior en 184.977 toneladas respecto a igual período del año anterior.

En cuanto al desembarque industrial, este acumuló 602.548 toneladas, anotando un ascenso de 6,6%, esto es, 37.283 toneladas más que el mismo período de 2022.

Análisis

El descenso del desembarque pesquero en Biobío en octubre de 2023 se explica principalmente por la menor captura de pescados, que representa el 69,0% del desembarque regional.

El subsector artesanal fue el más afectado, con una caída de 65,7% en la captura de algas. El subsector industrial también registró una disminución de 54,8% en la captura de pescados.

En el análisis acumulado, el desembarque pesquero regional registró un aumento de 22,3%, impulsado por el crecimiento del subsector artesanal.