El iceberg más grande del mundo se está moviendo por primera vez en 30 años

Nuevas imágenes satelitales revelaron que el iceberg más grande del mundo, el cual es 6 veces más grande que la ciudad de Santiago, se movió por primera vez en más de 30 años. Los expertos del British Antarctic Survey, que detectaron el movimiento, aseguraron que el fenómeno sería parte de un proceso natural que no se ve afectado por las alzas de las temperaturas marinas.

El trozo de hielo polar llamado A23a mide cerca de 4.000 kilómetros cuadrados y cuenta con un grosor de 400 metros. Se desprendió de la Antártida el año 1986, y se quedó estancado por un tiempo en el Mar de Weddell. Sin embargo, recientemente, datos del British Antarctic Survey corroboraron que se habría estado moviendo significativamente a lo largo de los últimos años. Los expertos que están vigilando este fenómeno aseguran que el enorme cuerpo de hielo se comportará de forma similar a todos los icebergs del Mar de Weddell, moviéndose junto con la Corriente Antártica Circumpolar y terminando en el Océano Atlántico Sur, eventualmente derritiéndose hasta dejar nada.

Según reportó la BBC de Londres, aún no se conocen las razones de por qué el iceberg se empezó a mover. Andrew Fleming, científico del British Antarctic Survey, afirmó que si bien le preguntó a diferentes colegas si esto “podría deberse al cambio de las temperaturas que lo rodean, el consenso fue que su movimiento se debería a un proceso natural“. Si bien A23a perdió su título de “iceberg más grande del mundo” en 2021, cuando un trozo de hielo se desprendió de la Barrera de hielo Filchner-Ronne, éste llegó a medir 4.320 kilómetros cuadrados, pero se dividió en 3 partes casi de inmediato, devolviéndole el cinturón al trozo de hielo de 4.000 kilómetros cuadrados.