Efecto Polizzi: La Ley de Presupuesto 2024 Impone Nuevas reglas para evitar casos como el de Fundaciones

La detención de Camila Polizzi y otras cuatro personas por el Caso Convenios coincidió con el despacho del Informe Final de la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputadas y Diputados. Ambas noticias ponen de relieve la necesidad de reforzar los controles para evitar nuevos casos de corrupción en el uso de recursos públicos.

En este contexto, la Ley de Presupuesto 2024 incluye una serie de nuevas reglas que buscan mejorar la transparencia y la rendición de cuentas en la asignación de recursos a entidades privadas.

Concurso público obligatorio

Toda entidad privada que quiera recibir recursos públicos deberá participar en un concurso público, a excepción de los casos en que no haya oferentes o solo haya una posible beneficiaria.

Garantías

Las instituciones privadas que suscriban convenios con el Estado deberán constituir una o más garantías a favor del órgano público, con el fin de resguardar el cumplimiento de los objetivos del proyecto.

Rendición de cuentas

Las rendiciones de cuentas de los proyectos financiados con recursos públicos deberán realizarse a través del Sistema de Rendición Electrónica de Cuentas de Contraloría.

Restitución de recursos

Los convenios deberán incluir una cláusula que exija la restitución de los recursos si estos son usados en un fin distinto al proyecto formulado.

Controles para los Gobiernos Regionales

La Ley de Presupuesto 2024 también incluye una serie de nuevas restricciones para los Gobiernos Regionales, con el fin de evitar la discrecionalidad en la asignación de recursos.

Entre estas restricciones destacan:

  • La aprobación obligatoria del Consejo Regional para asignar recursos de los Programas de Funcionamiento y de Inversión.
  • La toma de razón de la Contraloría para todas las resoluciones de modificación presupuestaria de los programas de inversión.
  • La sujeción de toda la oferta programática de los Gores al Sistema de Evaluación y Monitoreo del Mideso y de la Dipres.

Críticas de los gobernadores regionales

Los gobernadores regionales han criticado algunas de estas nuevas restricciones, que consideran que afectan la descentralización.

El gobernador del Biobío, Rodrigo Díaz, señaló que «hay una serie de restricciones que se han interpuesto, varias de ellas, a mi juicio, hacen retroceder los procesos de descentralización».

Sin embargo, las nuevas reglas de la Ley de Presupuesto 2024 buscan responder a las demandas de mayor transparencia y rendición de cuentas en el uso de recursos públicos. Su implementación será clave para evitar nuevos casos de corrupción como el de los Convenios.

Nuevas Foralizaciones

Esta mañana en la quinta sala del tribunal de garantía de Concepción, cuyo titular es Iohan Leon Espinoza, se retomó a las 10 horas la audiencia suspendida ayer. Hoy, de acuerdod a la gestión del ministerio público, serán formalizados otras tres personas, entre ellas:

Matías Godoy: Representante legal del Organismo Técnico en Capacitación (OTEC) Frumisal, quien se autodenunció por el mal uso de los recursos públicos.

Tamara Vidal: Ex funcionaria del Gobierno Regional que destapó el Caso Convenios.