Gobernador metropolitano y su crítica al Gobierno: «La gente tiene miedo porque todos los días están matando inocentes»

El gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, deslizó una crítica al Gobierno y negó que los medios de comunicación sean los responsables de la sensación de inseguridad en el país. «La gente tiene miedo, no por fake news sino porque todos los días matan a inocentes», manifestó. Luego sostuvo que «la Encuesta Nacional de Seguridad Ciudadana (Enusc) demuestra que hemos llegado al temor más alto en la historia. Cerca del 96% de la ciudadanía declara estar atemorizada».

En un punto de prensa, la autoridad regional abordó -este sábado 25 de noviembre- la crisis de seguridad que enfrenta el país, y criticó al Gobierno. Aseguró que «esta percepción ciudadana no es una fake news ni es por los medios de comunicación», sino que se debe al aumento efectivo de los delitos violentos en el país». Enfatizó que «de verdad la gente está con miedo. La encuesta Enusc de esta semana demuestra que hemos llegado al punto más alto de temor en la historia de todas las mediciones de percepción de inseguridad en nuestra ciudad y en nuestro país. Cerca de 96 por ciento de la ciudadanía declaró estar con miedo», alertó el gobernador.

Su respuesta a lo declarado por Boric

La autoridad metropolitana aludió -sin nombrarlo- al Presidente Gabriel Boric, quien hace menos de un mes cuestionó la elección de «malas noticias» por parte de los diarios, que hacen ver a Chile como «un país infernal» (…) Luego, a inicios de esta semana, Boric remarcó que «Chile no es el país más inseguro de América Latina», y criticó el afán de «mentirle a la población y tratar de lograr un punto político a partir de generar más sensación de temor». Pero Orrego -junto con exigir que se acelere la ley que le daría más facultades a los gobiernos regionales en materia de seguridad- reitero que «esto, ojo, no es una fake news, no es por los medios de comunicación. Esto es porque la gente escucha balaceras, escucha fuegos artificiales, ve narco mausoleos, ve cómo matan a personas inocentes todos los días en distintos lugares de la ciudad». 

En una entrevista anterior, Orrego había ya sostenido que «el temor ciudadano es justificado, porque en cualquier lugar te puede llegar un balazo». El informe de la Enusc reveló también una evolución de victimización general, con un 21,8 por ciento de los hogares encuestados declarando haber sido víctima de alguno de estos delitos: robo con violencia, intimidación, por sorpresa, en la vivienda, de vehículos, desde vehículos, hurto o lesiones.