Identificadas 13 víctimas del incendio en el cerro Obligado de Coronel

Los cuerpos de las víctimas están en custodia en el Servicio Médico Legal (SML) de Concepción listos para su entrega, la que se realizará en coordinación con la familia, la Fiscalía Local de Coronel y la Embajada de Venezuela, quedando el organismo forense a la espera de la fecha que estimen conveniente.

Las víctimas, todas de nacionalidad venezolana, pertenecían a tres grupos familiares, con una pariente en común. Se trata de 5 adultos y 8 niños. 

El Laboratorio Forense del SML confirmó la identidad de 13 de las 14 víctimas fallecidas en el incendio que se registró el pasado lunes 6 de noviembre en el campamento Los Pirquenes del cerro Obligado, en la comuna de Coronel.

Para realizar la identificación, el equipo de la Unidad de Genética del SML sometió muestras de las víctimas a análisis de ADN y las comparó con las de la única familiar disponible que donó una muestra de sangre. Con ello se logró establecer, con certeza científica de un 99,9%, una relación de parentesco.

El director regional del SML Biobío, Jaime Téllez Igor, señaló que «a pesar de la complejidad del caso, considerando las condiciones en que fallecieron y los pocos familiares disponibles para poder realizar análisis comparativos de ADN, estamos contentos de poder informar que logramos corroborar la identidad de 13 de las 14 personas fallecidas».

Los cuerpos de las víctimas están en custodia en el SML penquista, a la espera de que la familia, la Fiscalía Local de Coronel y la Embajada de Venezuela definan la fecha y los detalles de su repatriación.

«Como institución lamentamos profundamente esta tragedia y quedamos a disposición de los requerimientos de quienes administran justicia, con el objetivo de dar un poco de tranquilidad a la familia de las víctimas», agregó Téllez.

Las víctimas son todas de nacionalidad venezolana, y pertenecientes a tres grupos familiares, con una familiar en común, corresponden a 5 adultos y 8 niños:

Grupo familiar 1:

Y.K.P.M, sexo femenino, 28 años

NN masculino

Y.Z.V.P, sexo femenino, 9 años

J.I.R.P, sexo masculino, 6 años

B.V.R.P, sexo femenino, 4 años

Grupo familiar 2:

E.M.M.R, sexo femenino, 37 años

R.E.S.G, sexo masculino, 38 años

A.E.S.M, sexo femenino, 6 años

Grupo familiar 3:

D.M.M.R, sexo femenino, 32 años

W.A.V.T, sexo masculino, 42 años

B.M.B.M, sexo masculino, 13 años

N.S.B.M, sexo femenino, 11 años

W.A.V.M, sexo femenino, 9 años

D.S.V.M, sexo femenino, 7 años

“Como Servicio Médico Legal hemos estado trabajando en este caso desde el primer momento de conocida la tragedia, en coordinación con el Ministerio Público, para responder oportunamente a quienes administran justicia y la familia de las víctimas. En ese sentido, dispusimos nuestros equipos periciales, técnicos y administrativos para la identificación de fallecidos, determinación de la causa de muerte y la toma de muestras para exámenes complementarios solicitados por Fiscalía, para los cuales trabajaron las unidades de Tanatología, Antropología y Laboratorio”, sostuvo el bioquímico Jaime Téllez Igor, director regional del SML Biobío, y actual Seremi de Justicia y Derechos Humanos (s).  

“A pesar de la complejidad del caso, considerando las condiciones en que fallecieron y los pocos familiares disponibles para poder realizar análisis comparativos de ADN, estamos contentos de poder informar que logramos corroborar la identidad de 13 de las 14 personas fallecidas”, explicó el profesional.