Redfarma y Colegio de Químicos Farmacéuticos impulsan campaña de eliminación de medicamentos vencidos en Concepción

Con el objetivo de convencer a la población de la importancia de eliminar los fármacos que no se están usando, además de respetar las fechas de caducidad, Redfarma y el Colegio de Químicos Farmacéuticos de Chile lanzaron una campaña nacional.

Según lo establecido por la autoridad sanitaria competente en Chile, los medicamentos vencidos o en desuso a nivel domiciliario deben eliminarse por el alcantarillado o en la basura domiciliaria. Sin embargo, esta práctica puede traer consigo una serie de inconvenientes, tanto para el ecosistema como para la salud humana.

“El ingerir medicamentos vencidos puede traer consecuencias negativas para la salud, arriesgando el correcto tratamiento de la enfermedad. Por eso es vital revisar las fechas de vencimiento indicadas en la caja y el blíster”, indicó el académico de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Concepción y coordinador de la campaña, Dr. Claudio Müller Ramírez.

Asimismo, es esencial remarcar que los medicamentos son de uso exclusivo del paciente a quien se le recetó, puesto que una misma dolencia no necesariamente recibe el mismo tratamiento en cualquier individuo.

En Chile, los medicamentos vencidos y sobrantes generan una pérdida anual cercana a los 1.800 millones de pesos. Además, su inadecuado manejo puede contaminar el medio ambiente y generar riesgos para la salud humana.

Como parte de la campaña, entre el miércoles 29 y el jueves 30 de noviembre se dispondrá de un punto de acopio de medicamentos vencidos y en desuso en las afueras de la Facultad de Farmacia de la UdeC. Los interesados en entregar sus fármacos podrán hacerlo en horario de 10:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas.