Insólito: El derrotado candidato presidencial argentino, Sergio Massa, se tomaría licencia médica como ministro de Economía

El secretario de Estado de Argentina, Sergio Massa, se tomaría licencia hasta el 9 de diciembre, de acuerdo a lo informado esta noche por fuentes oficiales. La decisión circuló esta noche en Buenos Aires luego de la derrota electoral de Massa en el balotaje presidencial, que dio como ganador a Javier Milei.

La Vicepresidenta electa, Victoria Villarroel, dijo esta noche que el ministro de economía «no puede abandonar el gobierno. No estoy de acuerdo con que él (Massa) se ausente en tiempos tan demandantes como es el traspaso del gobierno».

Mañana lunes, Javier Milei va a tener una reunión con el presidente argentino, Alberto Fernández. La idea es conversar sobre la ruta de la transición del poder desde el peronismo hasta La Libertad Avanza. En este encuentro se va a definir la licencia médica del ministro de economía y doblegado candidato del peronismo a la presidencial de la república. Massa hizo saber esta noche que se va a someter al acuerdo que adopten los presidente, Fernandez, en el cargo y Milei, quien asumirá en 20 días más

En caso que se autorice la licencia de Massa, la subrogancia del cargo podría asumirla el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, asumirán la responsabilidad de la gestión económica durante el período de transición.

Massa reconoció su derrota electoral el domingo por la noche muy tempranamente y dijo que «este domingo se termina una etapa». También planteó que a partir de mañana «la responsabilidad de dar certezas sobre el funcionamiento económico» será del presidente electo.

Algunos detalles adicionales:

La licencia de Massa se extendería hasta el día previo al traspaso de mando presidencial, que se realizará el 10 de diciembre. Rigo y Pesce serán responsables de la gestión económica durante la transición.

La transición presidencial en Argentina será un proceso complejo. El nuevo gobierno de Milei tendrá la tarea de enfrentar una serie de desafíos económicos, entre ellos la inflación, la deuda externa y la pobreza.