Hasta ahora sólo se han instalado tres viviendas industrializadas en la Región del Biobío, producto del enorme retraso en el proceso, los afectados siguen esperando la ayuda del gobierno, con la actual temporada de incendios forestales en marcha, a sólo 40 días del inicio del verano y a casi un año de los incendios forestales que arrasaron con más de 100 mil hectáreas en la Región del Biobío. Solamente se han instalado tres viviendas industrializadas en la región. El déficit es elocuente.
Este lento avance del plan de reconstrucción ha sido criticado por los vecinos afectados, quienes aseguran que han tenido que enfrentar una serie de dificultades para acceder a una vivienda definitiva.
En el cerro El Santo, de Tomé, una de las comunas más afectadas, Evelyn Acuña, damnificada de cerro El Santo de Tomé, sostuvo que «no contamos con acceso a agua potable o alcantarillado y espero que con la regularización del terreno podamos tener una solución a este tema, en lo que se han demorado mucho, llevamos varios meses con esta situación. El próximo 3 de febrero ya vamos a cumplir un año así”, explica.
Erica Mella, también vecina del sector, afirma que ya cuenta con el contrato de construcción para su casa definitiva, pero que no han recibido mayores indicaciones para el inicio de las obras. “A nosotros nos dijeron que iban a venir a hacer la vivienda, pero no hemos tenido novedades. Ya se firmó el contrato de construcción hace como tres meses, pero no se sabe nada”, comenta Mella.
Desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) detallaron que ya hay 70 casas con inicio de obras en el Biobío, esto junto con la entrega de 377 subsidios a familias afectadas.
“Hay una vivienda industrializada que instalamos en la comuna de Tomé, pero porque era un terreno pequeño y la familia escogió esa vivienda, entonces no había otra posibilidad. Es una vivienda certificada por la división técnica de nuestro ministerio, por lo tanto, el trámite del permiso y la recepción es simplificado”, dijo la seremi de Vivienda y Urbanismo en la Región, Claudia Toledo.
La seremi agregó que se han realizado donaciones de viviendas industrializadas, dos en la comuna de Santa Juana, por distintas empresas que lo hicieron a través de la plataforma de donaciones que tienen disponible.
“Es una vivienda que, efectivamente, se construye mucho más rápido”, añadió.
Cambios en el plan de reconstrucción
El Minvu ha realizado algunos cambios en el plan de reconstrucción para agilizar los plazos. Uno de ellos es que las familias que no cumplían con las condiciones o requisitos para acceder a los subsidios que entrega el Estado en el contexto de la catástrofe, ahora también pueden postular.
Además, se ha establecido un sistema de seguimiento semanal de la construcción de viviendas en las 16 comunas de la Región que resultaron afectadas.
¿Cuándo estarán listas las viviendas?
La seremi de Vivienda y Urbanismo estima que de aquí a diciembre el número de viviendas terminadas se irá incrementando.
“A la fecha, tenemos tres viviendas terminadas, pero lo más probable es que de aquí a diciembre ese número se vaya incrementando”, dijo Toledo.
Mientras no se levanten las viviendas, los dichos de los funcionarios de gobierno continuarán siendo promesas para los afectados.