Greenpeace ha alertado sobre «lo que más espanta hoy al orbe, partiendo -dice- por la falta de respuestas de los líderes políticos frente a una crisis climática y ecológica sin precedentes”. Enseguida enumeró lo que calificó los antecedentes más espeluznantes que dan cuenta de esta realidad.
Greenpeace es una ONG ambientalista internacional, que realiza campañas en todo el planeta por temas como la agricultura ecológica, los bosques, el cambio climático, contra el consumismo, por la democracia y el contrapoder, el desarme y la paz, y el cuidado de los océanos. En primer lugar mencionó La Antártida, que a su juicio «pierde lo equivalente a un Everest de hielo al año. Según mediciones del satélite Grace Follow-On de la NASA, el continente blanco está perdiendo 151.000 millones de toneladas de hielo al año, lo que equivale aproximadamente al peso de la roca que conforma el Monte Everest».
Mencionó a continuación la superficie de bosque nativo, que «se redujo en más de 200 mil hectáreas. El Laboratorio de Ecología del Paisaje y Conservación de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Universidad de La Frontera (UFRO), estableció que en los últimos 16 años Chile perdió 206.142 hectáreas de Bosque Nativo, equivalentes al tamaño de cuatro Gran Santiago». Y sobre el consumo de desechos plásticos habla de un récord. Esto, porque un estudio de The Plastic Waste Makers Index determinó que nuestro país es líder generando desechos de plásticos de un solo uso, por sobre el resto de Latinoamérica, con un promedio de 51 kilos por habitante, cada año.
«El océano hierve», sostiene Greenpeace. Los océanos se han calentado a un ritmo más rápido en los últimos 20 años que en cualquier otro período de los últimos dos milenios, de acuerdo con las mediciones contenidas en el informe “Record-Setting Ocean Warmth Continued in 2019”. Advances in Atmospheric Sciences. 2021. En otro orden, un millón de especies se encuentra en riesgo de extinción: es la cifra que el estudio Global Assessment Report on Biodiversity and Ecosystem Services | IPBES secretariat descubrió que están a punto de desaparecer por causa de la presión humana.


Por otra parte, señaló que el 42% de los glaciares andinos ya desaparecieron. Datos de MapBiomas asegura que ésa es la cantidad de glaciares que dejaron de existir en el cordón que recorre Chile y Argentina. Cifra que cada año no hace más que aumentar. Asimismo, los gases de efecto invernadero alcanzan ya su peak. Key Findings | United Nations ha indicado que este parámetro está en su punto más alto, en más de dos millones de años de existencia del planeta. Chile, específicamente, es una de las peores víctimas del cambio climático. El índice de Riesgo Climático Global de Germanwatch registró que nuestro país está en el top ten de las naciones más afectadas por el Cambio Climático.


Para peor, una cuarta parte de la superficie de la Tierra ya se perdió. La International Year of Soil Conference ha asegurado que en esta medida la superficie de la tierra ya perdió utilidad para la preservación de la vida debido a la erosión, la deforestación y las malas técnicas agrícolas. Este equivalente en la tierra podría alimentar a 1.500 millones de personas. “Lo que más asusta es la inacción de los organismos internacionales, pero sobre todo de los líderes políticos del mundo que no responden frente a una crisis climática sin precedentes” concluye Greenpeace.