Representantes de Termas Alto Biobío, ubicadas en la comuna de Alto Biobío, denunciaron a la empresa Enel, propietaria de la central hidroeléctrica Ralco, por perjudicar la infraestructura y las operaciones del centro termal.

Según los representantes de las otrora termas El Avellano, las aperturas de compuertas de la central Ralco, realizadas el 20 de agosto y el 15 de septiembre, provocaron inundaciones en la zona, dañando sistemas de elevación de extracción de agua termal.
«Hasta el momento, la empresa Enel no ha proporcionado ninguna información acerca de un plan de emergencia aguas abajo. Como Termas Alto Biobío, nos encontramos ubicados a orillas del río Biobío hace años, y nuestras aguas termales se encuentran en pozones junto al río. Nos resulta preocupante el hecho de que no tengamos conocimiento sobre las variaciones del caudal del río Biobío, ni la cantidad de metros cúbicos por segundo que serán liberados», indicaron.
Enel, por su parte, rechazó las acusaciones de las termas. La empresa aseguró que todas las actividades de operación de la central Ralco y sus respectivas maniobras de vertimiento son necesarias, pertinentes y preestablecidas por la autoridad para este tipo de operaciones hidroeléctricas.
Además, la empresa aseguró que cada actividad relacionada a decisiones como la apertura de las compuertas, es debidamente informada a las autoridades competentes. «La operación de la central Ralco y su represa está sujeta a los requerimientos del Coordinador Eléctrico Nacional, así como los niveles de vertimiento y la operación del embalse siguen las instrucciones de los manuales preestablecidos autorizados por Dirección General de Aguas. Cualquier decisión relativa a la operación, tanto del embalse como de la central, se comunica a todos los organismos responsables de la gestión de la cuenca y la seguridad de las personas».
El conflicto entre las termas y la central Ralco se ha intensificado en los últimos meses, y ha generado preocupación por el impacto que podría tener en la seguridad de la población situada aguas abajo del embalse.
¿Qué sigue?
La situación está siendo monitoreada por las autoridades, que han llamado a las partes a dialogar para encontrar una solución pacífica al conflicto.
En tanto, Enel ha anunciado que presentará acciones legales contra los manifestantes, a quienes acusa de bloquear intermitentemente los accesos acceso de la hidroeléctrica y poner en riesgo la seguridad de la planta generadora.
Cronología
El 20 de agosto y el 15 de septiembre, Enel realizó aperturas de compuertas de la central Ralco.
Las aperturas provocaron inundaciones en la zona, dañando sistemas de elevación de extracción de agua termal de Termas Alto Biobío.
Las termas denunciaron a Enel por daños a su infraestructura.
Enel rechazó las acusaciones y aseguró que cumple con todos los protocolos.
El conflicto se ha intensificado en los últimos meses y ha generado preocupación por la seguridad de la población situada aguas abajo del embalse.