Justicia Chavista Bloqueó las Primarias Opositoras Cuya Candidata Elegida fue Ma. Corina Machado con 92% de los Votos

La suspensión de las elecciones primarias opositoras celebradas el domingo 22 de octubre, tras recibir un recurso interpuesto por el diputado opositor José Brito, ordenó el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela. De esta forma el régimen de Maduro pretende bloquear a la líder opositora tras vencer en los comicios con el 92 por ciento de los votos. Ma. Corina Machado era la mayor amenaza para el régimen de Nicolás Maduro.

La sentencia 122 de la Sala Electoral del TSJ, publicada en el sitio web del Supremo, ordena a la Comisión Nacional de Primarias (CNP) consignar «los antecedentes administrativos, contentivos de las veinticinco fases del proceso electoral» de las primarias, que van desde la convocatoria al evento hasta las actas de escrutinios, totalización y proclamación.

Además, deberán consignar al Supremo las actas de aceptación de la candidatura de los aspirantes inhabilitados por la Contraloría para ejercer cargos de elección popular, como es el caso de la ganadora de las internas María Corina Machado, sobre quien pesa esta medida administrativa, impuesta en 2015 por el período de un año, pero extendida recientemente hasta el año 2030.

Asimismo, deberán entregar las renuncias de los candidatos Henrique Capriles y Freddy Superlano, también inhabilitados, así como las de «cualquier otro ciudadano que haya decidido renunciar a su candidatura».

El TSJ da un lapso de tres días a la CNP para consignar «un informe» en el que se indique «el mecanismo empleado para el resguardo del material electoral y el lugar destinado a tal efecto».

Finalmente, ordena notificar al fiscal general, Tarek William Saab, y a otros poderes públicos de esta sentencia y de los hechos denunciados por Brito que -aseguró- pudiesen configurar «la presunta comisión de ilícitos electorales y la presunta comisión de delitos comunes», sin precisar en qué tipo de hechos ilegales incurrieron.

La sentencia del Supremo es un duro golpe para la oposición venezolana, que vio en las elecciones primarias una oportunidad para unificarse y desafiar al chavismo en las elecciones presidenciales de 2024.

María Corina Machado emergió como la indiscutible vencedora de las primarias, logrando un impresionante 92% de los votos. El pasado jueves, fue proclamada como la candidata de la oposición para las elecciones presidenciales de 2024, con el objetivo de desafiar al chavismo.

La victoria opositora obligó al chavismo a activar su maquinaria de persecución para deslegitimar el resultado. Tarek William Saab no dudó en calificar el proceso de «fraudulento», pese a que contaba con la participación de la Red de Observación Electoral de Asamblea de Educación, un organismo de monitoreo independiente avalado por el propio Consejo Nacional Electoral (CNE) controlado por la dictadura, que aseveró que en las primarias opositoras participó cerca del 12% del padrón electoral del país.

Ante la contundente demostración de ciudadanía en unos comicios autogestionados que se llevaron a cabo contra todo pronóstico, el chavismo ahora comienza a mover sus cartas afinando el discurso según se van desarrollando los acontecimientos.

El caso más evidente fue el desesperado intento del representante del régimen en las mesas de negociación con la oposición, Jorge Rodríguez, de desprestigiar las primarias ante el cuerpo de diplomáticos acreditados en el país caribeño.

El también presidente del Parlamento chavista pidió «mesura» y «parsimonia» a los embajadores y los exhortó a no «inmiscuirse en los asuntos internos de la República Bolivariana de Venezuela», pues a su criterio «la oposición efectuó un fraude para generar situaciones de zozobra», desconociendo así la voluntad de los ciudadanos que exigen un cambio y que sufren a diario el colapso de los servicios públicos, la inflación, la pérdida del poder adquisitivo, un salario mínimo de tres dólares mensuales, entre muchos otros problemas.