Alto Cumplimiento de Sello Verde en la Región del Biobío: 88,7%

«Son los propietarios de los inmuebles los responsables de mantener sus instalaciones, tanto eléctricas como de gas, en buen estado. En el caso del gas, tanto los edificios residenciales como los locales comerciales, los restaurantes y los establecimientos educacionales tienen la obligación de contar con su Sello Verde aprobado, responsabilidad que está dada por ley hacia los propietarios y sostenedores de establecimientos», afirmó el director regional de la entidada pública en la Región del Biobío.  

«Para reforzar esta situación, como SEC desarrollamos una labor fiscalizadora monitoreando aquellas instalaciones que pudieran estar expuestas a un mayor riesgo. En esa lógica, oficiamos a los propietarios para que cumplan con su responsabilidad», detalló.

En la Región solo existen tres empresas calificadas y autorizadas como certificadoras, pero de acuerdo a lo indicado por Daniela Espinoza, seremi de Energía, además existen técnicos debidamente autorizados.

La jefa de la cartera de Energía de Biobío comentó que «el organismo que fiscaliza los sellos es la SEC y nosotros como ministerio promovemos la obtención del Sello Verde y la importancia que tiene mantenerlo aprobado y siendo verificado periódicamente de acuerdo a las normativas vigentes y cada dos años como los establece la ley para el caso de edificios con comunidades». De hecho la inspección sistematizada es completamente voluntaria en edificaciones no colectivas, es decir, las casas, pero en edificios y condominios es completamente obligatorie».
Sello RojoNo hay una multa en concreto por no tener sello verde; sin embargo, si en una unidad se consiguen problemas graves y se califica con sello rojo, se procederá a bloquear  el suministro de gas hasta que las dificultades técnicas de propiedad sean corregidas. 

Costos
Los costos que contemplan  la certificación del Sello Verde aprobado, que por casa o departamento, oscilan entre 0,8 a 1 UF ($34.480) valor de mercado».

Recomendaciones
La SEC recomienda a los propietarios de edificios e instalaciones de gas que tomen las siguientes medidas para garantizar la seguridad de sus instalaciones:

Solicitar la inspección periódica de sus instalaciones a un Organismo de Certificación Externo, certificado por la SEC.
Contratar los servicios de un instalador autorizado por la SEC para realizar las reparaciones necesarias en caso de obtener un Sello Amarillo o Rojo.
Renovar el Sello Verde cada dos años.
Campaña de difusión

La SEC y la seremi de Energía de Biobío lanzaron una campaña de difusión para promover la obtención del Sello Verde. La campaña incluye la distribución de material informativo en diversos puntos de la región, así como la realización de charlas y talleres.

El objetivo de la campaña es informar a la población sobre la importancia de contar con instalaciones de gas seguras