El proyecto, que contempla la instalación de un gasoducto submarino de 2,5 kilómetros y uno terrestre de 13 kilómetros, es rechazado por los alcaldes de ambas comunas, así como por organizaciones sociales y ambientales.La decisión del Gobierno fue criticada por los alcaldes de Penco y Talcahuano, quienes califican de «incomprensible» la aprobación de un proyecto que, a su juicio, pone en riesgo el medioambiente y la calidad de vida de los habitantes de la zona.
«La Bahía de Talcahuano hoy está limpia. Sufrió por años y por décadas la contaminación de la actividad industrial, pero hoy se vuelve a transformar en una zona de sacrificio para este tipo de carga y transporte», dijo el alcalde de Talcahuano, Henry Campos.
En tanto, el alcalde (s) de Penco, Freddy Neira, señaló que «a pesar de nuestra sorpresa, creemos que todavía hay pasos que seguir». «Este proyecto, en particular, tiene dos presentaciones, dos recursos que están siendo debatidos en la tercera sala del Tribunal Ambiental de Valdivia», dijo.
El proyecto, impulsado por la empresa Gasmar, tiene una inversión estimada de US$165 millones de dólares. Contempla la construcción de un terminal de regasificación para abastecer a la zona central del país con gas natural licuado (GNL).
Resolución
La iniciativa fue aprobada por unanimidad en el Comité de Ministros. Autoriza la construcción de un gasoducto marítimo en la bahía de Concepción, entre las comunas de Penco y Talcahuano.
La aprobación del proyecto por parte del Comité de Ministros es un paso importante para su construcción. Sin embargo, el proyecto aún enfrenta un recursosd e reclamación interpuesto por organizaciones sociales y ambientales ante el Tribunal Ambiental de Valdivia. En efecto, hoy existe una reclamación en contra GNL Penco-Lirquén; la que tiene está relacionada con la invalidación de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), cuyo contenido se encuentra en el Tribunal de la Región del Los Ríos, ya que fue desestimada en su etapa administrativa anterior. Todo esto sin perjuicio de recurrir ante los tribunales ordinarios acciones legales que impidan la ejecución de este proyecto, rechazado por la comunidad, los pescadores, los medioambientalistas y resistido por los municipios de Talcahuano y Penco.
Rehue
En la Playa de La Cata de Liquen, en la misma la línea donde se desea instalar la infraestructura de GNL en la comuna de Penco, existe un Rehue. Un lugar espiritual consagrado por la cosmovisión ancestral mapuche en honor de la tierra, el mar y a la naturaleza en general. De hecho agrupaciones mapuche-lafquenche de la región del Biobío denunciaron, el año 2015, el término abrupto de la consulta indígena establecida en el convenio 169 de la OIT por la Asociación Koñintu Lafken Mapu de Penco.ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).
