El Comité de Ministros, integrado por los ministerios de Energía, Salud, Economía, Agricultura y Minería, aprobó la construcción y operación del terminal de Gas Natural Licuado (GNL) en las comunas de Penco y Talcahuano, región del Bío Bío.
La decisión fue unánime, pese a las 29 reclamaciones presentadas por personas naturales y jurídicas en contra de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto, que fue emitida en 2019.
El terminal, cuyo titular es GM Energy Spa, contempla la construcción de un gasoducto submarino de 2,5 km, enlazado a un gasoducto terrestre de 13 km, que se conectará a través de una estación de regulación y medición con el sistema de transporte y distribución existente para abastecer a sectores industriales, forestales, pesquero y residencial de la región.
La inversión estimada es de US$ 165 millones.
Reacciones
La aprobación del proyecto fue recibida con críticas por parte de la comunidad de Penco Lirquén, que teme los posibles efectos adversos que la operación del terminal podría tener en la salud de las personas y en el medio ambiente local.
El consejero regional Rodrigo Vera sostuvo que «nos declaramos en estado de alerta y desilusión ante la decisión del Comité de Ministros. Esta acción no considera la voluntad de los vecinos de Penco-Lirquén. Todos nosotros creíamos que este proyecto ya había sido rechazado, y la noticia de su avance ha sido sorprendente. El futuro de la comuna de Penco-Lirquén se vislumbra como un destino turístico, gastronómico y residencial, no puede ser convertido en una zona de sacrificio.» La inquietud de Vera y de la comunidad de Penco Lirquén se centra en los posibles efectos adversos que la operación del terminal de GNL podría tener en la salud de las personas y en el medio ambiente local. La falta de consenso y de consideración de estas preocupaciones por parte de las autoridades ha generado una creciente desconfianza en el proceso de toma de decisiones. Vera instó a las autoridades a reconsiderar su decisión y a priorizar la salud y el bienestar de la población local.