Los costos de la gran minería del cobre en Chile mantuvieron su tendencia al alza en el primer semestre del año, debido fundamentalmente a una menor producción y a un aumento en los servicios, según mostró ayer un informe de la estatal Comisión Chilena del Cobre (Cochilco). La menor producción fue de 102.800 toneladas métricas de cobre en el comparativo, con 19 de las 22 operaciones de la muestra con aumentos de costos.
En su observatorio de costos del primer semestre, el organismo señaló que el costo directo llegó a 198,8 centavos de dólar por libra, un incremento interanual de 39,6 centavos. “La menor producción y el aumento de los costos de los servicios de terceros, las remuneraciones y los precios de materiales, electricidad y cargos TC-RC (tratamiento y refinación), explican el aumento de los costos del primer semestre”, señaló Cochilco.
“Se mantiene el aumento generalizado de los costos de las operaciones mineras de la muestra. Las operaciones de menor tamaño son las más afectadas por el alza de los costos, ubicándose en el tercer y cuarto cuartil de la curva de costos”, agregó. En tanto, los mayores créditos por venta de molibdeno y oro, la disminución del costo del ácido sulfúrico, y el precio de los fletes y diésel, fueron aspectos que contrarrestaron el avance de los costos. Además de la gigante estatal Codelco, en el país operan importantes actores globales como BHP, Glencore, Anglo American y Antofagasta.