El Gobierno Regional del Biobío (GORE) lanzó este martes el «Observatorio de Seguridad Pública de la Región del Biobío», una iniciativa que busca contar con más y mejor información para ayudar a prevenir y combatir delitos en la zona.
El programa, que será ejecutado por la Universidad del Desarrollo (UDD) durante 24 meses, implica una inversión de $374 millones 700 mil, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
El lanzamiento se realizó en el auditorio del GORE, en Concepción, y contó con la presencia del gobernador regional, Rodrigo Díaz Wörner; el gerente de la Corporación Desarrolla Biobío, Marcelo Chávez; y los alcaldes de Talcahuano, Henry Campos; de Chiguayante, Antonio Rivas; y de Concepción, Álvaro Ortiz.
En la oportunidad, el gobernador Díaz Wörner destacó que el problema de seguridad afecta a toda la ciudadanía y que, en ese sentido, el GORE está trabajando para poder contribuir.
«Hace unos meses firmamos un convenio con la ministra del Interior y comprometimos que los gobiernos regionales íbamos a apoyar, no solo comprando cosas, sino también colaborando, particularmente, en aspectos de prevención y ayuda de reparación de víctimas», dijo.
El observatorio, explicó el gobernador, «va a entregar reportes de percepción de afectación por delitos a personas de las 33 comunas».
«Es un insumo más en el marco de este compromiso que hemos adoptado de tal manera de contar con más herramientas para la toma de decisiones», agregó.
Los alcaldes de Concepción y Talcahuano valoraron la iniciativa y destacaron las posibilidades que generará el instrumento.
«Estamos asistiendo a la constitución de una instancia que nos va a permitir a nivel regional tener la radiografía de cada una de las 33 comunas respecto al tema de seguridad», sostuvo el alcalde Ortiz.
«Es fundamental que estos insumos nos lleven a generar respuestas más efectivas en torno a los recursos que estamos utilizando», agregó el alcalde Campos.
Respecto al informe de Desarrolla Biobío, el gerente de la corporación, Marcelo Chávez, comentó que «es una buena coincidencia, porque nosotros estamos desarrollando un programa que hemos denominado ‘Gobierno Regional Abierto’ donde estamos generando informes para posibilitar y abrir conversaciones en la Región de acuerdo a diversas temáticas de las políticas públicas».
«El mismo informe señala que los gobiernos regionales son los que más aportan en materia de seguridad pública y el Gobierno Regional del Biobío en particular, en 2022, fue el gobierno regional que más aportó para seguridad pública en Chile», agregó Chávez.
La preocupación por mejorar la seguridad en la Región va asociada a las cifras entregadas en el Índice Paz Ciudadana 2023, donde se mostró un aumento a la victimización en las grandes ciudades. En el 36,6% de los hogares de las grandes ciudades del país, alguno de sus miembros ha sido víctima de robo o intento de robo en los últimos 6 meses, lo que representa un incremento del 3,9% respecto al año anterior.