Mucha inquietud manifestaron parlamentarios de Renovación Nacional luego de la exposición del Consejo Fiscal Mixto ante la Comisión de Presupuestos del Senado y la Cámara de Diputados, que evalúa el proyecto de Presupuesto para el 2024 presentado por el Gobierno. Cuestionaron de frentón los supuestos sobre ingresos y crecimiento formulados por el ministro de Hacienda, Mario Marcel, para el próximo año. La diputada Sofía Cid cuestionó que, como parte de los ingresos para el próximo año, se considere lo referente a la producción de litio, algo que a su juicio “no es consistente».
Sostuvo que “es realmente preocupante lo que nos exponen, porque nos hace cuestionar las proyecciones que el Gobierno está usando para el Presupuesto del próximo año”, apuntó. Cid precisó que “los ingresos considerados por el litio no son consistentes con la realidad; el aumento de la deuda de empresas públicas es alarmante y la acumulación de las listas de espera tras la pandemia podría generar un aumento de gasto que terminará empeorando la calidad de la atención” en el sistema de salud. Por otro lado, comentó que “tampoco hay claridad sobre cómo se usarán los 21 mil millones de dólares de deuda que anunció Hacienda. El Gobierno tendrá que dar muchas explicaciones en lo que queda del trámite del Presupuesto, si no quiere enfrentarse a un rechazo masivo de las partidas”.
El endeudamiento del país
Mientras tanto, el diputado Miguel Mellado coincidió con su par en cuanto al preocupante panorama que entregó el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). “Las advertencias que hace el Consejo en el Presupuesto 2024 nos deja muy, muy preocupados. Sabemos que el ministro Marcel, en sus iniciativas de crecimiento, coloca ingresos demasiado optimistas y gastos demasiado cuantiosos”, puntualizó. Mellado dijo que espera que el ministro Mario Marcel, “tome en cuenta las consideraciones del Consejo Fiscal Autónomo, que por algo está. Efectivamente lo que queremos es un desarrollo del país de largo plazo y no solamente un desarrollo que se puede dar con endeudamiento del país”.
Para el legislador es preocupante que “el Gobierno no esté haciendo caso a los temas del Consejo Fiscal. Esperamos que la cordura prime y lleve a que el ministro reoriente el Presupuesto 2024”. En ese sentido adelantó que, de no haber una modificación, propondrán como sector una rebaja de las partidas presupuestarias que calificó como “grasa fiscal”, para que de este modo se pueda “incentivar el crecimiento de acuerdo a la inversión y que el crecimiento potencial del país mejore”.