Una reflexión de la policía militarizada, en la que sostiene que desde el 18 de octubre de 2019 «Chile ha experimentado una imprevista violencia de masas», la Tercera hizo una reflexión en la víspera del denominado «estallido social». De acuerdo con lo que señala el órgano de prensa, la institución policial se encuentra recogiendo información de inteligencia por lo menos desde el 9 de octubre, a fin de adelantarse a eventuales focos de conflicto este miércoles. Por lo mismo, el 3 de este mes enviaron el «Plan Operativo 47» a las prefecturas de la Región Metropolitana, para preparar los servicios que se dispondrán; un documento que parte diciendo que «Desde el 18.10.2019, Chile y en especial el área de responsabilidad de la Zona Santiago Oeste, ha experimentado una imprevista violencia de masas en concentraciones autorizadas o espontáneas».
Agrega el escrito que, en consecuencia «se ha confeccionado el presente Plan de Operaciones con el objeto efectuar la cobertura de carácter preventivo, tendente a la minimización de riesgos presentes y posibles que vulneren la seguridad del área de operaciones que involucra una visión estratégica para la comunidad en su todo». El texto detalla que «se deberá efectuar un levantamiento de información y análisis de la materia por parte de Dipolcar, Oficinas de Operaciones y Análisis Criminal de cada Jefatura de Zona, relacionado al delito y los actores relevantes (delincuentes), ya sea individual o bandas, así como los hot spot y áreas georreferenciadas con la información entregada por las Secciones de Investigación Policial (S.I.P.)».
En tal sentido, el plan explica que el personal de Inteligencia «efectuará un monitoreo permanente a partir del 9.10.2023, a las actividades llamadas a desarrollar en los días previos y el mismo día 18.10.2023, desde el punto de vista socio-político-policial». Elste miércoles, a contar de las 6.00 de la mañana, Carabineros instala los servicios de Orden y Seguridad, conforme a las facciones asignadas por cada repartición y conforme a los análisis efectuados en los puntos o facciones de la «alerta temprana preventiva», en los puntos bajo la responsabilidad de cada repartición.
Los protocolos de acción
Según el documento, el accionar del personal de COP (ex Fuerzas Especiales) estará normado por tres protocolos: el de mantenimiento del Orden Público, firmado en marzo del 2019; el del uso de la escopeta antidisturbios, de julio del 2020, y otro actualizado de restablecimiento del Orden Público, de agosto del 2021. En este ítem, el escrito advierte que «ante ataques con armamento de fuego, Carabineros podrá ejecutar la acción de repeler la acción usando el armamento de fuego según características del ataque, de una forma profesional, técnica, táctica y con principio de resguardo de la integridad y seguridad física de las personas.

Para lo anterior se entenderá que el uso de las armas de fuego se hará de acuerdo a las disposiciones legales y normativas institucionales vigentes. Se prohíbe uso de armamento particular en toda acción de operación de Carabineros de Chile». Se pidió, además, tener actualizadas las cámaras corporales del personal y lograr reunir la mayor cantidad de antecedentes gráficos de quienes sean sorprendidos delinquiendo.