“La provincia de Arauco es una zona libre de enfermedades cuarentenarias de la papa, lo que permite a sus productores producir material genético para vender a otros productores de la región y del país, aumentando sus rendimientos y obteniendo mayores ingresos económicos”, sostuvo el director del SAG Biobío, Roberto Ferrada.
Mientras que, Ximena Soto, Jefa de la sección de Certificación de Semillas y Plantas de la División de Protección Agrícola – Forestal y Semillas del SAG, explicó que la producción de semilla de papa certificada es un proceso voluntario que requiere cumplir con requisitos normativos específicos, como contar con la asesoría de un ingeniero agrónomo validado por el SAG, inscribir los semilleros en el SAG, y someterse a inspecciones fitosanitarias.


En este contexto, el SAG Biobío organizó el Seminario “Normativa para la producción de Semilla Certificada de Papa en la Provincia de Arauco”, con el objetivo de dar a conocer las ventajas sanitarias, productivas y económicas de producir semilla de papa certificada, y así incentivar a los productores de la zona a incorporarse a este rubro.
El Seminario contó con la participación de productores de semilla de papa certificados, quienes compartieron su experiencia y los beneficios que ha significado para sus cultivos. Además, se abordaron temas como el proceso de inscripción de semilleros en el sistema de certificación, la positividad de virosis en semilleros certificados, la situación actual del Programa Nacional de Sanidad de Papa (PNSP) en la provincia de Arauco, y el reconocimiento a nivel de campo de las plagas que afectan los semilleros de papa.
El SAG de Biobío continuará trabajando, con los productores de papa de la provincia de Arauco, con capacitación y asistencia técnica.