Seis investigadores de la línea “Sustentabilidad Socioeconómica” del Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (INCAR), participarán en el IX Encuentro Anual en Economía de Recursos Naturales y Medioambientales, NENRE/Efd Chile, que se desarrollará de manera híbrida entre el 19 y 20 de octubre.
El Dr. Jorge Dresdner, Investigador Principal del centro, junto a los Investigadores Asociados, Dr. Carlos Chávez y Dr. César Salazar, y los Investigadores Adjuntos, Dra. Marjorie Baquedano, Dr. Manuel Estay y Dr. Leonardo Salazar, participarán como presentadores y discussant, de las dos sesiones de Acuicultura que tendrá el encuentro.
La primera sesión de Acuicultura se realizará el jueves 19 de octubre, a las 11 de la mañana, y contará con las presentaciones de:
- “Assessing the Aquaculture Performance Indicators (APIs): Evidence from Aquaculture Production Systems in Chile”, del Dr. Carlos Chávez.
- “What made the Chilean mussel industry take off?”, del Dr. Jorge Dresdner.
- “Repensado la Acuicultura de Pequeña Escala en Chile desde una perspectiva territorial-local”, de la Dra. Marjorie Baquedano.
- “Empresas heterogéneas y comercio internacional: Efectos del virus ISA en la generación de empleo y concentración de firmas en la industria salmonera en Chile”, del Investigador del IFOP, Camilo Torres.
La sesión será moderada por el Dr. Manuel Estay.
La segunda sesión de Acuicultura se llevará a cabo el jueves 19 de octubre, a las 14:30 horas, y contará con las presentaciones de:
- “Risk perception and production risk in seaweed aquaculture”, del Dr. César Salazar.
- “El impacto de certificaciones verdes sobre el precio de productos derivados de salmón: El caso del salmón Atlántico chileno”, del Dr. Manuel Estay.
- “Supply Conditions and Price Determination in the Non-Food Chinese Import Market for Seaweed: What are the Prospects?”, del Dr. Leonardo Salazar.
Gestión Pública
Además, este año se realizarán dos paneles de discusión de política pública. El jueves 19, a las 09:10 horas, se efectuará “Desafíos en la gestión de residuos orgánicos en Chile”, con la participación del Dr. José María Gil, de la Universidad Politécnica de Cataluña; Pablo Fernandois, Encargado Área de Gestión de Residuos del Ministerio del Medio Ambiente en Chile; Mario Rivas Peña, SEREMI del Medio Ambiente en la Región de Ñuble; y Eduardo Peña Münzenmayer, Encargado de Medio Ambiente de la Municipalidad de Futaleufú. Moderará la actividad el Dr. César Salazar.
En tanto, el viernes 20, a las 09:10 horas, tendrá lugar la sesión “Políticas para la reducción de la contaminación del aire en zonas saturadas”, con la participación de la Dra. Jessica Coria, de la Universidad de Gotemburgo; Rocío Toro, Encargada de la División de Calidad del Aire del Ministerio del Medio Ambiente en Chile; Cristian Tolvet, Jefe de Departamento de Planes y Normas de la Divisón de Calidad del Aire del Ministerio del Medio Ambiente en Chile; Mario Rivas Peña, SEREMI del Medio Ambiente en la Región de Ñuble; y Oscar Reicher, SEREMI del Medio Ambiente en la Región del Biobío. Moderará la actividad la Dra. Marcela Jaime, de la Universidad de Concepción.
El Encuentro Anual NENRE/Efd Chile tiene por objetivo reunir a investigadores, tomadores de decisiones, hacedores de políticas públicas, estudiantes y la comunidad en general, para discutir los principales problemas medioambientales de Chile, el Norte y el Sur Global.
El evento es de carácter híbrido (presencial y vía zoom) y la inscripción a la conferencia es gratuita. El evento presencial se realizará en el Hotel Villa Baviera, ubicado en Villa Baviera, Complejo Turístico parcela 6, Parral, Región del Maule.
La información del workshop, el programa y las sesiones de política, junto con el acceso al formulario de inscripción, está disponible en este enlace.
El evento es de carácter híbrido (presencial y vía zoom) y la inscripción a la conferencia es gratuita. El evento presencial se realizará en el Hotel Villa Baviera, ubicado en Villa Baviera, Complejo Turístico parcela 6, Parral, Región del Maule.