De esta forma se establece la denominada Área Metropolitana del Gran Concepción y además, se produce el traspaso de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), ambas por recomendación del Comité Interministerial de Descentralización, y que contribuirán principalmente a la planificación y ordenamiento del Gran de Concepción.
El pleno del Consejo Regional (CORE) del Biobío aprobó hoy martes estas dos importantes iniciativas en el marco del traspaso de competencias desde el Poder Ejecutivo al Gobierno Regional (GORE): el traspaso de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) y la constitución del Área Metropolitana del Gran Concepción.
El traspaso de la UOCT, que será el primer servicio público que pase al GORE Biobío, permitirá mejorar la gestión del tránsito en el Gran Concepción, una de las zonas urbanas más pobladas del país.
«Esta noticia llega en un muy buen momento, porque viene a refrendar un trabajo de convenio de programación que estamos realizando con el ministerio de Transporte, con el Minvu, con los municipios, porque creemos que a la hora de atacar el problema de congestión que tenemos en la Región es super importante contar con herramientas», señaló el jefe de la División de Infraestructura y Transporte del GORE Biobío, Óscar Ferrel.
Por su parte, la constitución del Área Metropolitana del Gran Concepción permitirá coordinar las políticas públicas entre las 11 comunas que conforman esta zona urbana.
«Esta aprobación lo que permite, es comenzar a darle un marco institucional a esta orgánica de funcionamiento, que la va a dotar de nuevas y mejoras herramientas para ir resolviendo las problemáticas que tiene esta ciudad y que no logran ser resueltas de manera única por cada una de las comunas por sí solas», señaló el jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional del GORE Biobío, Blas Araneda.
Las dos iniciativas aprobadas por el CORE son un paso importante en la descentralización del país y permitirán mejorar la calidad de vida de los habitantes del Gran Concepción