* La activista medioambiental y ambientalista sueca, centrada en los riesgos planteados por el calentamiento global, participó en una protesta a las afueras de una instalación petrolera, bloqueando temporalmente la infraestructura junto a activistas del movimiento Reclaim the Future, por lo que fueron desalojados por la policía con la advertencia de que no volvieran a realizar el mismo acto.
Un Tribunal de Malmö (Suecia) impuso una multa de 400 euros a Greta Thunberg por desobedecer una orden policial que la obligaba a no realizar una manifestación contra el cambio climático. Previamente, la activista ambiental ya había sido sancionada por la misma infracción y por el mismo Tribunal. El 24 de julio participó en una protesta a las afueras de una instalación petrolera, bloqueando temporalmente la infraestructura junto a activistas del movimiento «Reclaim the Future», por lo que fueron desalojados por la policía con la advertencia de que no volvieran a realizar el mismo acto. No obstante, regresaron al lugar para reanudar la manifestación.
Thunberg, hoy de 20 años de edad, admitió los hechos aunque negó su culpabilidad, alegando que la lucha contra la industria de los combustibles fósiles es una forma de autodefensa debido a la amenaza existencial y global de la crisis climática. Tras el veredicto declaró que “tiene a la ciencia y la moralidad de su lado”.
«No hay leyes que nos protejan a largo plazo de la codicia que intenta arrastrarnos al precipicio. Nosotros, los jóvenes, no queremos que nos arrebaten el futuro. Estoy dispuesta a actuar en función de las condiciones que existan y de si ello conduce a más sentencias”, señaló tras el fallo. Anunció que viajará a Noruega para protestar contra un parque eólico de 151 turbinas que, a su juicio, pone en peligro el modo de vida de los pastores de renos. En 2021, el Tribunal Supremo de ese país dictaminó que la construcción de estas instalaciones había violado los derechos de las comunidades sami, pueblo étnico con presencia en la zona.