Tres nuevos Camiones Escaners Portatiles Para los Puertos de Concepción

El Gobierno Regional (GORE) del Biobío aprobó una segunda asignación de recursos por $5.490 millones para la adquisición de dos nuevos portales escáner, que se instalarán en los puertos de la región. A la aprobación de esta nueva inversión por parte del Consejo Regional se suman 2 mil 857 millones de pesos aprobados para otro portal escáner en diciembre pasado.Total de la inversión del GORE $8.347 millones. 

Estos equipos, de alta tecnología, permitirán a Aduanas aumentar su capacidad de inspección y fiscalización en los puntos de control de carga, contenedores y vehículos.

El Gobernador Regional, Rodrigo Díaz Wörner indicó que “esta es una inversión muy importante para el Gobierno Regional para reforzar la seguridad del Biobío. Nosotros somos una región abierta al mundo y no queremos ser vulnerables a los problemas. Prontamente podremos traspasar estos recursos a Aduanas para la compra de este equipamiento el que será de uso exclusivo para la Región de Biobío”.

Estos portales serán adquiridos mediante licitación pública una vez que se firme el convenio de transferencia de los recursos entre ambas instituciones.  A la aprobación de esta nueva inversión por parte del Consejo Regional se suman 2 mil 857 millones de pesos aprobados para otro portal escáner en diciembre pasado.

Los instrumentos serán adquiridos mediante licitación pública una vez que se firme el convenio de transferencia de los recursos entre ambas instituciones.

Con estos nuevos equipos, Aduanas sumará un total de tres portales escáner en la región del Biobío. En diciembre pasado, la institución ya había adquirido un portal escáner para el Puerto de Talcahuano.

A nivel nacional, Aduanas también ha adquirido recientemente un camión escáner para el Puerto de San Antonio, y dos camiones escáner para la Región de Tarapacá. Estos tres vehículos ya están en Chile y se encuentran en proceso de capacitación y puesta en marcha.

Con estas adquisiciones, Aduanas continúa avanzando en la actualización de su tecnología no invasiva, una deuda que esta administración ha comenzado a subsanar, reemplazando camiones que ya estaban obsoletos con tecnología de última generación.