Inteligencia Artificial Revoluciona el Diagnóstico del Alzheimer

Empresas como RetiSpec y Neurovision,  están desarrollando por separado tecnologías de IA para el Alzheimer.
RetiSpec ha desarrollado un algoritmo de IA que puede analizar escaneos oculares para detectar signos de Alzheimer hasta 20 años antes de que aparezcan los síntomas. El sistema permitiría detectar la enfermedad de Alzheimer a través de una gestión tan simple como controlar la vista del paciente, en un futuro muy próximo. RetiSpec ha desarrollado un algoritmo de inteligencia artificial que, según afirma, puede analizar escaneos oculares y detectar signos de Alzheimer hasta 20 años antes de que aparezcan los síntomas.

Este avance es parte de los esfuerzos más amplios de nuevas empresas e investigadores que buscan utilizar la IA para desentrañar los misterios de una enfermedad que afecta a más de siete millones de estadounidenses.

A lo largo de los años, se han estudiado las características individuales del Alzheimer, como la inflamación cerebral y la neurodegeneración, pero las causas exactas de la enfermedad aún son un desafío. Los investigadores argumentan que la IA podría abrir una nueva era en el diagnóstico de esta enfermedad neurológica, que sigue siendo difícil de identificar y tratar.

Neurovision, por su parte, está utilizando el aprendizaje automático para desarrollar escaneos de retina y análisis de sangre con el objetivo de identificar a personas en riesgo de desarrollar Alzheimer y otras formas de demencia.

El potencial

La IA tiene el potencial de revolucionar el diagnóstico y tratamiento del Alzheimer. Las tecnologías de IA podrían hacer que el diagnóstico sea más rápido, asequible y preciso. También podrían ayudar a identificar a las personas en riesgo de desarrollar la enfermedad, lo que permitiría iniciar el tratamiento antes.

Los desafíos 

Sin embargo, la IA también enfrenta desafíos en el desarrollo de tecnologías para el Alzheimer. Uno de los principales desafíos es la falta de datos. La IA necesita grandes cantidades de datos para entrenar los algoritmos, pero los datos de pacientes con Alzheimer son limitados y privados.

Otro desafío es la precisión. Las tecnologías de IA aún están en desarrollo y no siempre son precisas. Los investigadores están trabajando para mejorar la precisión de estas tecnologías, pero aún queda trabajo por hacer.

La enfermedad de Alzheimer es un trastorno cerebral que empeora con el tiempo, provocando un deterioro gradual de la memoria, el pensamiento, el comportamiento y las habilidades sociales. Es la causa más común de demencia, que afecta a millones de personas en todo el mundo.

Actualmente, no existe una cura para el Alzheimer, pero existen tratamientos que pueden ayudar a retrasar la progresión de los síntomas. Sin embargo, el diagnóstico temprano es crucial para garantizar que las personas con Alzheimer reciban el tratamiento adecuado.

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de enfermedades, y el Alzheimer no es la excepción.

Universidad de Arizona

Un nuevo estudio de la Universidad de Arizona en Tucson, Estados Unidos, ha desarrollado un modelo de IA que puede identificar desencadenantes genéticos relacionados con el Alzheimer.

El enfoque tradicional de los investigadores es laborioso y lento, pero la IA tiene la capacidad de analizar toda la información de una vez y encontrar patrones que las personas no pueden detectar. El modelo de la Universidad de Arizona identificó 6,000 objetivos genéticos en tan solo dos meses.

Cifras
– Se estima que en 2023, 55 millones de personas en todo el mundo viven con demencia, de las cuales 38 millones tienen Alzheimer. Se proyecta que la prevalencia del Alzheimer aumente a 75 millones en 2030 y a 139 millones en 2050. 
– La incidencia del Alzheimer también está aumentando. Se estima que en 2023, 10 millones de personas en todo el mundo desarrollarán Alzheimer.
– El Alzheimer es la sexta causa de muerte en los Estados Unidos. En 2023, se estima que el Alzheimer causará 1,5 millones de muertes en todo el mundo.
– El costo del Alzheimer es enorme. En 2023, se estima que el costo mundial del Alzheimer será de 1,3 billones de dólares.
– El Alzheimer es más común en las personas mayores. La edad media de inicio es de 65 años. Sin embargo, el Alzheimer también puede afectar a las personas más jóvenes.
– Se cree que la genética juega un papel importante en el desarrollo del Alzheimer. Se han identificado más de 100 genes que están asociados con el Alzheimer.