Conversatorio de Turismo Indígena Reunió a Más de 80 Personas de la Región del Biobío

El Gobierno Regional del Biobío y Sernatur realizaron un encuentro que permitió a personas de diferentes territorios de la región compartir sus experiencias en el rubro del turismo indígena. 

La encargada de la Unidad de Pueblos Originarios del Gore Biobío, Gloria Callupe, valoró el espacio donde se pudieron compartir experiencias desde los diferentes territorios de la Región. “Este encuentro es una forma de visibilizar a los territorios en materia productiva, desarrollo económico y el turismo indígena. Es una forma de mostrar la realidad, la diversidad que tiene la Región, ver qué están haciendo las comunidades mapuches, pero, sobre todo, mostrar lo que es parte de la identidad de la Región. La cultura mapuche ha estado siempre y es parte de la historia, por lo tanto, el turismo indígena en particular es una forma de hacer presente esta diversidad cultural, de personas que hoy compartimos el territorio y el Gore Biobío tiene la tarea de abrir esos espacios de encuentro, donde las distintas expresiones tienen la posibilidad de decir cuál es la visión y cómo las instituciones públicas podemos hacernos parte de ello”, explicó Callupe.

En el conversatorio, Marisela Pilquiman, representante de la comunidad mapuche de Alto Biobío, expuso sobre su trabajo en turismo cultural. Segundo Yevilao, presidente de la comunidad Miguel Yevilao de Tirúa, presentó su experiencia en turismo experiencial y agroecología.

Por su parte, Maritza San Martín, directora (s) de Sernatur, señaló que la iniciativa busca generar oportunidades de crecimiento para el sector. «Esta instancia busca generar una instancia de encuentro para compartir las experiencias de turismo indígena, conectarlos, que se conozcan y a partir de ello se puedan generar oportunidades de crecimiento», dijo.

El conversatorio fue una oportunidad para que personas de diferentes territorios de la Región del Biobío compartieran sus experiencias y generaran lazos de colaboración.

Esta iniciativa se enmarca dentro del programa FNDR “Difusión y Fortalecimiento de la Promoción y Oferta Turística Regional en el Mercado Nacional” que busca dar a conocer los atractivos que posee la región.