Chile Estrena Primer Bus Interurbano a Hidrógeno. Buses Hualpén Forma Parte del Proyecto

Como el primer operador de este tipo de bus en Chile, el Gerente General de Buses Hualpén, Daniel González, destacó la importancia de este desafío: “En nuestra tarea de conectar a las miles de personas de las distintas industrias de Chile, nosotros estamos comprometidos a utilizar cada vez más equipos de última generación y lo hacemos como un compromiso con nuestros clientes y con el país”.

Andes Motor, empresa representante de Foton en Chile y líder en movilidad sostenible, presentó en conjunto con Buses Hualpén de la Región del Biobío y el amyor operador del transporte institucional de pasajeros y otras empresas líderes como, Anglo American, Copec, Linde, el primer bus interurbano impulsado por hidrógeno en Chile.

La actividad se realizó en la comuna de Lampa, en presencia de la Ministra (s) de Economía, Javiera Petersen; el Subsecretario de Transportes, Jorge Daza; y el Vicepresidente ejecutivo de CORFO, José Miguel Benavente.

El bus, modelo Foton BJ6126CEVUH, tiene capacidad para 47 pasajeros más el conductor. Está equipado con una pila de hidrógeno SinoHytec G120 de 120 kW, que produce electricidad en forma de corriente continua para ser almacenada en una batería de litio-ferrofosfato CATL de 149 kWh. Esta energía luego es utilizada por motores eléctricos, por lo que el bus es en esencia un vehículo eléctrico. En el proceso, sólo se genera agua y calor como únicos residuos, eliminando emisiones contaminantes. Esta configuración permite una autonomía de hasta 400 kilómetros con sus estanques de hidrógeno y baterías totalmente cargados.

La seguridad es un aspecto fundamental en esta unidad y por esta razón, incorpora asistencias a la conducción que incluyen alerta de cambio de carril (LDWS), frenado de emergencia avanzado (AEBS), control de estabilidad (ESC) y freno de estacionamiento eléctrico (EPB). Entre otros elementos de seguridad y confort, exhibe un sistema de monitoreo de cinco vías.

La operación del bus a hidrógeno contará con participación de Copec Voltex y Linde, quienes han trabajado intensamente en desarrollar la solución de carga para este vehículo.

“Este hito es una muestra del compromiso de la empresa privada por incorporar más desarrollo tecnológico y más innovaciones a los procesos productivos. De esta forma, no solamente nos permite avanzar decididamente a la carbono neutralidad, sino que también se demuestra que se puede generar un dinamismo económico desde trayectorias que son sostenibles en términos sociales, medioambientales y económicas”, señaló la ministra (s) de Economía, Javiera Petersen.

Por su parte, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza, valoró la llegada de esta nueva unidad que contribuirá a la descarbonización del transporte de pequeñas y medianas distancias: “Hoy vemos que empresas innovan y traen el primer bus a hidrógeno del país. Por eso es tan importante este hito, porque estamos partiendo con una tecnología que ojalá se instale en el país, que pueda traernos alegrías y también mucha contribución a nuestras metas de descarbonización que tenemos al año 2045″.

“Estamos comprometidos con el desarrollo de instancias que aporten a la transición energética y a nuestra meta de ser carbono neutrales a 2040. Nuestro equipo de expertos participará de las pruebas en terreno y, si bien en una primera instancia este bus operará con hidrógeno convencional, esperamos que -en el futuro- este tipo de vehículos se mueva con H2 Verde por las calles de nuestro país, por ejemplo, en el transporte público. Este objetivo requiere del compromiso de todos”, señaló Juan Pablo Schaeffer, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Anglo American.

De esta manera, el primer bus a hidrógeno del país se pondrá en marcha en los próximos días con el objetivo de demostrar la fiabilidad de esta nueva tecnología cero emisiones. Esta innovación acercará a Chile a su objetivo de reducir las emisiones contaminantes del transporte y avanzar en línea con los objetivos de la Estrategia Nacional de Electromovilidad que plantea que al 2045 todas las ventas de vehículos de transporte terrestre de carga y buses interurbanos sean cero emisiones.