El Gobernador Regional del Biobío, Rodrigo Díaz Wörner, y el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, abordaron aumentar los subsidios otorgados a familias de Alto Biobío y Hualpén que se encuentran en proceso de postulación o construcción de viviendas.
En la Cordillera
En el caso de Alto Biobío, se trata de 178 familias que requieren de subsidios para adquirir viviendas dignas. Los montos actuales no cubren los costos de construcción en la zona montañosa, por lo que se esperaba la autorización del ministro para incrementarlos.
Finalmente, se acordó que una parte de los nuevos fondos provenga del Fondo Plan del Buen Vivir, orientado a la población indígena, otra parte del Ministerio de Vivienda y una tercera del Gobierno Regional (GORE).
El alcalde de Alto Biobío, Nivaldo Piñaleo, expresó su agradecimiento por la gestión del Gobernador en la unificación de un acuerdo que combina los recursos del Ministerio y el aporte del GORE, permitiendo la construcción de estas viviendas. Resaltó el desafío de proporcionar una mejor calidad de vida a los pehuenches de la comuna.
Zona Urbana
En Hualpén, el acuerdo se refiere a la necesidad de aumentar los subsidios destinados a la relocalización de familias de Villa El Triángulo y Nuevo Triángulo. Este proceso se inició en enero de 2015 debido a la contaminación provocada por ENAP, beneficiando a aproximadamente 290 familias.
Aportes
El acuerdo original estableció aportes de 516 UF por parte del MINVU, 600 UF de ENAP y 284 UF del GORE, totalizando 1400 UF por familia. Sin embargo, aún existen 87 familias que no han completado su relocalización.
ENAP acordó aportar 250 UF a las 87 familias restantes, mientras que el Gobierno Regional tiene la intención de apoyar con 300 UF a cada una, sumando un total de 26,100 UF, equivalentes a aproximadamente 950 millones de pesos.
El ministro Montes explicó que el Ministerio está evaluando dos opciones a nivel nacional: modificar el convenio existente o crear uno nuevo.
El alcalde de Hualpén, Miguel Rivera, manifestó su esperanza de que la gestión del Ministerio sea lo más rápida posible para brindar alivio y una solución definitiva a estas más de 70 familias que han pasado mucho tiempo en un proceso engorroso de erradicación.