Parlamento en Sesión Especial por la Violencia del 18-0 

La Unión Demócrata Independiente (UDI) – respaldada por el Partido Republicano, Renovación Nacional y el Partido de la Gente – lograron 53 firmas para solicitar una sesión especial en la Cámara de Diputados, la cual se realizará el martes 17 de octubre a las 19.30 horas.

Tras la confirmación de sesión especial, los partidos que solicitaron la reunión especial, adelantaron que exigirán a los partidos Comunista y Frente Amplio un mea culpa por no haber condenado la violencia ocurrida en las manifestaciones que iniciaron el 18 de octubre de 2019.

Según la carta que los partidos solicitantes remitieron al presidente de la Corporación, Ricardo Cifuentes (DC), el objetivo es «condenar el estallido delictual (…) el cual se transformó en un intento de golpe de Estado no tradicional, donde parte de la izquierda política de nuestros país no condenó la violencia, lo que se tradujo en quemas coordinadas de estaciones de metro, quemas de iglesias, saqueos y destrucción de la propiedad privada y pública que buscaban atemorizar a la población».

En el documento dirigido a la mesa de la Corporación, hacen críticas   a las acusaciones constitucionales para destituir al ex Presidente Sebastián Piñera y a varios ministros de la administración anterior que se impulsaron en ese contexto. «Parlamentarios de la época como el señor Guillermo Teillier junto a otras autoridades actuales de gobierno, llamaban y pedían la renuncia del Presidente Sebastián Piñera» dice el documento.

Finalmente, apuntan a que «estos actos de violencia deben ser condenados por todas las fuerzas políticas del país, por eso solicitamos una sesión especial para que nos informen cuáles son los resultados de las querellas que presentó el Estado en su gobierno, cómo han llegado las ayudas económicas a los pequeños emprendedores que sufrieron saqueos y quemas, y cuál es la visión que el Presidente Boric tiene respecto de la violencia política producida el 18 de octubre de 2019». Asimismo, se solicitará la presencia de la ministra del Interior, Carolina Tohá.

La bancada del Frente Amplio aún no decide si participará de la sesión. La jefa del colectivo, Ericka Ñanco (RD), respondió que «yo creo que quienes tienen que hacer un mea culpa es la oposición, son ellos quienes han avalado históricamente la violencia en contra del pueblo de Chile».

El diputado Luis Cuello (PC), dijo que «me parece que estas absurdas exigencias de la derecha y ultra derecha son una forma de tapar las generalizadas violaciones a los derechos humanos cometidas bajo la administración Piñera». En esa línea indicó que «por supuesto que daremos nuestra opinión en esa sesión especial, precisamente para visibilizar a todas las personas que sufrieron la más severa represión en democracia, algo reconocido por informes internacionales y nacionales de organismos de derechos humanos».