Esta Obra va a beneficiar a más de seis mil personas y potenciará el turismo y la economía en el sector. Son 24 kilómetros de la ruta que conecta a las comunidades pehuenches de Alto Biobío con Ralco y de allí hacia los centros urbanos de mayor jerarquía, como Santa Bárbara y Los Ángeles. El Ministerio de Obras Públicas (MOP) ya inició la pavimentación de este tramo.
La obra, que tiene un costo de $9 mil millones, beneficiará a más de seis mil personas pertenecientes mayormente a pueblos originarios y a su vez contribuirá al desarrollo turístico de una zona de gran valor natural.
“Esta es una inversión histórica para Alto Biobío, que permitirá mejorar la conectividad de las comunidades y potenciar el turismo de la zona”, señaló el seremi del MOP en la Región del Biobío, Hugo Cautivo.
El proyecto contempla la pavimentación de la ruta Ralco-Palmucho, que se extiende desde la localidad de Ralco hasta la confluencia de los ríos Biobío y Ralco. Los trabajos se realizarán en dos etapas, la primera de ellas de 12 kilómetros y la segunda de 12 kilómetros.
“Esta obra es fundamental para el desarrollo de Alto Biobío, ya que permitirá mejorar la conectividad de las comunidades y facilitar el acceso a los servicios básicos”, señaló el alcalde de la comuna, Nivaldo Piñaleo.
Desde el rubro turístico de la zona también destacaron el proyecto, asegurando que beneficiará a la comuna. “Esta obra es un gran impulso para el turismo de Alto Biobío, ya que permitirá acercar la riqueza natural de la zona a distintos visitantes”, comentó María Loreto Avello, presidenta de la Organización de Emprendedores Turísticos de Alto Biobío.
La obra tiene un plazo de ejecución de 700 días y se espera que esté terminada en el segundo semestre de 2024.