Desde Concepción Programa Académico Impulsa la Industria 4.0 en Chile

«Para las empresas, todos estos recursos de IoT (Internet de las Cosas) Industrial, incorporan la ventaja de ver qué está pasando con su proceso completo, pudiendo tomar decisiones sin necesidad de estar en terreno. También permiten tener data a largo plazo, vas a tener un registro de datos útil para usar técnicas de supervisión y de decisión más complejas, como lo son la inteligencia artificial y el aprendizaje de máquinas», explicó el ingeniero del C4i, Vicente Pacheco.
El Centro para la Industria 4.0 (C4i) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción (UdeC) impulsa el Programa de difusión Tecnológica de Corfo: PDT IoT Industrial, una iniciativa que busca contribuir al cierre de brechas de productividad del sector empresarial, por medio de la difusión de tecnologías y mejores prácticas innovadoras.

El PDT IoT Industrial, ejecutado por el C4i, busca capacitar a empresas en el uso de tecnologías de Internet de las Cosas Industrial (IIoT), que permiten conectar máquinas, dispositivos y sensores para recopilar datos en tiempo real. Estos datos pueden ser utilizados para mejorar la eficiencia, reducir costos y tomar mejores decisiones.

El programa está dirigido a empresas de todos los tamaños y sectores productivos. En su primera versión, el PDT IoT Industrial cuenta con la participación de 12 empresas de la Región del Biobío.

«En el caso del PDT IoT Industrial ejecutado por el C4i, llegamos a un buen nivel de profundidad del tema técnico, de toda la alfabetización y capacitación en IoT Industrial. Además, pudimos incorporar un elemento esencial que fue el levantamiento de proyectos específicos en cada una de las empresas», precisó Benjamín Germany, gerente del C4i.

Cada una de las empresas participantes construyó su carpeta de trabajo, donde a partir de lo aprendido pudieron plantear algún tipo de proyecto de IoT Industrial en sus empresas. Esto logrará cerrar algunas de las brechas que habían identificado y que esta tecnología en particular les podía ayudar a resolver.

«Hoy en día, existe un conjunto de desarrollos de carácter comercial que permiten, con menores barreras de entrada de recursos, que tú puedas lograr sistemas implementados que generen impacto y que no sean excesivamente costosos para la empresa», señaló Germany.

En resumen, el IoT Industrial no es simplemente una tendencia tecnológica, sino una herramienta poderosa que está transformando la forma en que las empresas operan y compiten. Aquellas que adoptan esta tecnología no solo aumentan su eficiencia y reducen costos, sino que también se posicionan mejor para liderar en un mundo empresarial cada vez más digitalizado.