CMPC inaugura planta solar en Cabrero y proyecta red de autoabastecimiento

La Compañía del grupo Matte, ha inaugurado su primera planta solar en el Vivero Carlos Douglas de Cabrero, Región del Biobío. La instalación, que cuenta con una capacidad de 350 kWp, generará alrededor de 560 MWh/año, lo que equivale al 55% del consumo eléctrico del vivero.

La planta solar es parte de un plan de CMPC para instalar una red de generación fotovoltaica en diversas ubicaciones de sus operaciones. La empresa proyecta construir 30 plantas de autoabastecimiento en Chile y Brasil, lo que le permitirá ahorrar anualmente alrededor de $57,000 USD y reducir sus emisiones de CO2.

El presidente de Empresas CMPC, Luis Felipe Gazitúa, destacó el compromiso de la compañía con la sostenibilidad ambiental. “Esta planta solar es un hito importante en nuestro camino hacia la descarbonización”, señaló. “Estamos comprometidos a reducir nuestra huella de carbono y contribuir a un futuro más limpio”.

La planta solar de CMPC utiliza tecnología de punta, que incluye paneles bifaciales y grava de cuarzo en su base. Los paneles bifaciales captan luz tanto en su parte frontal como en su trasera, lo que permite generar un mayor rendimiento. La grava de cuarzo mejora el albedo y la reflectancia, lo que también contribuye a aumentar la producción de energía.

El proyecto se inició en 2021 y contó con el apoyo del área de Bioenergías Forestales de CMPC, así como la asesoría de la consultora Anabática.

Con esta nueva planta solar, CMPC continúa contribuyendo a la diversificación de las fuentes de electricidad en Chile. La empresa es un importante consumidor de energía en el país, por lo que su compromiso con las energías renovables es un paso importante para avanzar hacia una matriz energética más limpia.

El Vivero Carlos Douglas de CMPC, en Cabrero, que abarca 165 hectáreas, se destaca como uno de los viveros forestales más grandes y avanzados de Sudamérica. No solo se dedica a la reproducción y multiplicación de plantas para la obtención de madera y celulosa, sino que también desempeña un papel vital en la multiplicación de especies nativas, contribuyendo a la recuperación y conservación de la flora endémica de Chile.