Investigador de Concepción Explica lo Gélido de Nuestro Mar y la Relación con las Varazones

El doctor en oceanografía y académico de Geofísica UdeC Oscar Pizarro Arriagada explicó en un seminario que la surgencia y la zona de mínimo oxígeno son dos factores fundamentales para entender la dinámica integral de la costa en la zona centro sur de Chile.

La surgencia es el movimiento de aguas de capas subsuperficiales, es decir, que están bajo la superficie. «Comúnmente son aguas frías y con alto contenido de nutrientes», explicó Pizarro.

Este movimiento es el resultado del viento que actúa sobre la superficie del mar. «El viento transmite un esfuerzo sobre la superficie del océano y normalmente los vientos predominantes a lo largo de la costa central de Chile y la costa centro-sur son, durante primavera y verano, son vientos del sur», detalló el investigador.

Esta mecánica también transporta agua con muy bajo contenido de oxígeno hacia la superficie. «Justamente la presencia de este ambiente de poco oxígeno hace que en las zonas cercanas a la costa el ambiente sea muy delicado», advirtió Pizarro.

El académico explicó que la surgencia está aumentando debido al cambio climático, lo que hace que las zonas costeras sean más sensibles a cualquier impacto humano.

Las varazones, que son el varamiento masivo de animales marinos, son un fenómeno que se asocia a la surgencia y a la zona de mínimo oxígeno.

«Las varazones son un fenómeno que se ha dado desde siempre en Chile, pero en los últimos años se ha vuelto más frecuente», dijo Pizarro.

El investigador aseguró que la comprensión de los factores oceanográficos que condicionan las varazones es fundamental para el desarrollo de estrategias de mitigación y prevención.