El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) anunció hoy una serie de medidas para avanzar hacia una agricultura más sustentable con plaguicidas completamente naturales. Las medidas incluyen la prohibición de 14 grupos de plaguicidas por su alta peligrosidad para las personas, animales y medio ambiente, la creación de una nueva normativa que fomenta el uso de plaguicidas a base de extractos naturales y la creación de una comisión asesoría público-privada para mejorar la normativa de plaguicidas.
La prohibición de los 14 grupos de plaguicidas, que se traduce en 151 presentaciones comerciales, se basa en la lista de sustancias activas prohibidas de los convenios de Rotterdam y Estocolmo, que Chile ha suscrito. Estas sustancias tienen efectos no deseados para la salud de las personas, animales y medio ambiente.
La nueva normativa para los plaguicidas a base de extractos naturales busca establecer un marco normativo especial para estos productos, que son más amigables con el medio ambiente que los plaguicidas tradicionales. Los extractos naturales son sustancias obtenidas a partir de orígenes microbianos, vegetales, animales y minerales, que están presentes en la naturaleza. Actúan en bajas dosis, tienen corta persistencia ambiental y su especificidad les da un efecto inocuo sobre las personas, animales y organismos en general.

La creación de la comisión asesoría público-privada busca generar una instancia que recoja el planteamiento de distintas visiones, necesidades y proposiciones técnicas para lograr mejoras paulatinas a los procesos regulatorios de plaguicidas.
Las medidas anunciadas por el SAG fueron bien recibidas por gremios y representantes de agrupaciones campesinas. Pedro Pérez, presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Temporeros de Chile, señaló que «es un paso adelante hacia la protección de los trabajadores que son la base del desarrollo económico agrícola en este país». Patricia Benavente, presidenta de la Asociación Gremial de Mujeres del Agro, manifestó que «creemos que es un paso adelante hacia la inocuidad alimentaria».
Las medidas son un paso importante en el camino hacia una agricultura más sustentable en Chile. La prohibición de los plaguicidas peligrosos ayudará a proteger la salud de las personas, animales y medio ambiente, mientras que el fomento de los plaguicidas naturales contribuirá a reducir el impacto ambiental de la agricultura.