Regimiento de Los Ángeles Participa en Argentina en Ejercicios Militares  

Ejércitos de ambos países realizaron intercambios profesionales en Argentina y Chile, con el objetivo de compartir experiencias y homologar procedimientos en terreno montañoso.

Personal del Destacamento de Montaña N°9 Arauco y del Destacamento de Montaña N°17 Los Ángeles de la III División de Montaña del Ejército de Chile efectuaron un intercambio profesional con unidades del Ejército Argentino para compartir experiencias y homologar procedimientos en un entrenamiento conjunto en escenario de montaña.

En el caso del Destacamento de Montaña N°9 Arauco, una patrulla de la unidad realizó ejercicios en las localidades de Cobuco, Las Lajas y Primeros Pinos, en Argentina, junto al Regimiento de Infantería de Montaña N°10 Teniente General Racedo, Regimiento de Infantería de Montaña N°21 Teniente General Rufino Ortega y Compañia de Cazadores Primeros Pinos.

Durante el período, los efectivos chilenos y argentinos desarrollaron un entrenamiento con ganado mular, escalada de combate, auto descenso y tirolesa, técnicas de combate invernales. Todo lo anterior se desarrolló en ambiente diurno y nocturno, y permitió obtener valiosas lecciones aprendidas de las tareas que se realizan en escenarios de montaña.

En el caso del Destacamento de Montaña N°17 Los Ángeles, integrantes de la unidad realizaron un intercambio profesional de homologación de procedimientos con ganado mular con personal del Regimiento de Infantería de Montaña N° 21 Teniente General Rufino Ortega del Ejército Argentino.

En esta instancia de entrenamiento, se compartieron experiencias y se homologaron algunos procedimientos relacionados a mansedumbre, técnicas de carguío, técnicas de abastecimientos logísticos a lomo de mula y conducción montada, y se practicaron técnicas propias de montaña estival e invernal, como autodescenso y vida en montaña.

El teniente chileno Gabriel Orellana explicó que “el ganado mular es parte de la esencia del soldado montañés, es por esto que en cuanto a la enseñanza no sólo se vieron temas propios de ganado mular, ya que éste se usa como medio de maniobra en la movilidad de las tropas para insertarse en la montaña”, agregando que “es por esto que también recibimos una asistencia en desplazamiento en montaña invernal y habilitación de medios de paso”.

El capitán argentino Leonardo Britos indicó que “se logró la completa integración de los participantes de la comisión en todas las actividades que desarrolló la unidad”, agregando además que en la instancia “se entablaron lazos de camaradería y profesionalismo militar, pero por sobre todas las cosas, se han sentado las bases de una cordial relación tal como lo hicieron en un pasado no muy lejano, nuestros próceres de la Patria Naciente, el general José de San Martín y el general Bernardo O’Higgins”.

Estos intercambios profesionales entre los Ejércitos de Chile y Argentina se enmarcan en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre ambos países, y en el compromiso de ambas instituciones con la cooperación y la seguridad regional.