Es el marsupial más pequeño del mundo, especie endémica de Chile. El Monito del Monte es endémico de los bosques templados húmedos chilenos, donde encuentra un sotobosque denso especialmente rico en especies como la caña de coligue o la quila, arrayán y otras especies arbustivas como el michay, que son su hábitat preferido.

Acostumbra a vivir en nidos circulares u ovoides de un diámetro de 15 a 20 cm, que construye entre las ramas de los arbustos y a unos 2 metros de altura. Cuando tiene la oportunidad, también ocupa huecos en troncos de árboles caídos.
Es una especie que se reproduce en primavera, en promedio la gestación es de 3 a 4 semanas, paren entre 3 y 5 crías, las que primeramente se colocan en el marsupio y se adhieren a las mamas, cuando están más desarrolladas ya se ubican en el nido.
En el marco de la Semana de la Ciencia en el Parque Pedro del Río Zañartu, se celebra el término del periodo de hibernación del monito del monte.
La actividad de celebración se materializará hoy desde las 15:00 horas en el parque museo de la península de Hualpén, en Biobío. Será totalmente abierta al público y constará de una charla de Roberto Nespolo, experto en ecofisiología, y de una intervención de Cristian Cortés, de la ONG Chumaihuen.
En su charla, Nespolo abordará temas como el monito del monte como un fósil viviente, su hibernación, la historia de los marsupiales y el cuidado del entorno. Cortés, por su parte, hablará sobre la conservación de esta especie endémica.
La celebración del “Día del Monito del monte” está pensada para que toda la familia pueda participar y aprender sobre esta pequeña especie, fundamental para el desarrollo de los bosques nativos del país.
Coordenadas
Lugar: Parque Pedro del Río Zañartu, península de Hualpén.
Día y hora: domingo 1 de octubre, desde las 15 horas.
Exponentes: Roberto Nespolo, director del Núcleo Milenio LiLi. Cristian Cortés, ONG Chumaihuen.
Actividad abierta a la comunidad.
Organizada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), el Núcleo Milenio LiLi, la ONG Chumaihuen y Parque Pedro del Río Zañartu.
El Monito del monte es un animal de hábitos nocturnos, razón por la cual tiene los sentidos muy desarrollados. Se mueve con mucha agilidad y rapidez por el bosque. En su aspecto físico, destaca especialmente su visión, pues posee ojos negros y redondos muy grandes. Además, su cola que es larga y la utiliza para moverse por ramas y bosques.