La Región del Biobío es la principal productora y exportadora de jurel en Chile, un pescado que destaca por su alto valor nutricional, especialmente en omega-3, proteínas y minerales.
Un estudio del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile (INTA) reveló que el jurel entrega más de 300 miligramos de omega-3 por cada 100 gramos de pescado, incluyendo DHA y EPA, que son esenciales para la prevención y tratamiento de enfermedades cardiovasculares, el correcto funcionamiento del cerebro y la reducción del desarrollo de enfermedades psiquiátricas, el Alzheimer y otras patologías neurodegenerativas.
En Chile, el número de personas mayores de 60 años se proyecta que alcance el 32% de la población para 2050. En este contexto, la nutrición se convierte en un poderoso aliado para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida de este grupo etario.
«El jurel chileno es una de las proteínas más económicas de la canasta básica, es un alimento muy saludable y con un excelente valor nutritivo, por lo que su consumo se recomienda durante todas las etapas de la vida», aseguró Rodrigo Valenzuela, director de la carrera de Nutrición de la Universidad de Chile.
El consumo de jurel chileno dos veces a la semana ha demostrado mejorar considerablemente los indicadores de salud de dos hogares de Fundación Las Rosas de la Región del Biobío, donde residen más de 130 adultos mayores.
«En nuestras residencias, de adultos mayores, hemos logrado aumentar el consumo semanal de jurel hasta cuatro veces, lo que ha permitido una mejora importante en la calidad de vida de los residentes», explicó Marcela Vera, directora técnica del hogar Santa Teresa de Calcuta, de Talcahuano.
«No sólo se ha producido un aumento de masa muscular, lo cual se ve reflejado en la reducción de caídas, sino que también se ha retrasado el avance de síndromes geriátricos como sarcopenia, osteoporosis, osteopenia», agregó Vera.
Tomando en cuenta los beneficios del consumo de jurel, los Pescadores Industriales del Biobío lanzaron hace casi cuatro años el proyecto Banco de Alimentos del Mar, con el objetivo de entregar una alimentación de calidad a los adultos mayores de la región.
«Como Pesca Industrial del Biobío quisimos conectar el corazón de nuestra actividad, que es ser productores de alimentos saludables y de calidad, e ir en ayuda de quienes más lo necesitan, que son los adultos mayores», sostuvo Macarena Cepeda Godoy, presidenta de los Pescadores Industriales del Biobío.
A la fecha, más de 3 mil adultos mayores que residen en 77 establecimientos de larga estadía de las Regiones del Biobío, Ñuble, Maule y La Araucanía, se han visto beneficiados con las entregas mensuales, que ya superan el millón de raciones de jurel en conserva y filetes de merluza congelada.