Exposición fotográfica “Árbol”, de Andel Paulmann, en Campus de la Universidad Andrés Bello

La colección es un recorrido por los paisajes del país a través de distintos ejemplares nativos. La muestra abierta a la comunidad estará disponible hasta el 17 de octubre. “Además de representar fortaleza, gran capacidad de adaptación, resiliencia, cambio y crecimiento constante, los árboles son fuente permanente de belleza e inspiración”, explica Andel Paulmann sobre la exposición “Árbol”, que inaugura este 26 de septiembre, a las 19.00 horas, en el Campus Concepción-Talcahuano de la Universidad Andrés Bello.

La colección de 15 imágenes recoge la impronta de ejemplares de la flora nativa chilena. En ella, la artista plantea no sólo una propuesta estética, sino también una reflexión sobre su importancia, en especial tras los evidentes estragos provocados por el cambio climático.
“Son fundamentales para el ser humano y el planeta. Brindan una gran variedad de recursos, limpian el aire, son refugio y alimento para una gran variedad de especies, retienen el agua y la tierra, protegiendo de sequías, aluviones o erosión, y ayudan a mitigar las altas temperaturas”, sostiene la fotógrafa.

Por medio de su trabajo los observa en su relación con el paisaje, con otras especies; también observa su tamaño y fortaleza. A la vez, expresa la transición de las estaciones, su longevidad natural y su fragilidad frente al humano. “Existen hace 300 millones de años y viven mínimo 5 veces más que nosotros”, enfatiza. Para Paulmann, “cada árbol es un mundo por explorar y descubrir”. Explica, por ejemplo, que ellos “perciben cuando llega el invierno, y depende de cada uno el momento en que dejará caer su follaje; por esa razón, algunos tardan más que otros”. O que “científicos han descubierto que las raíces crecen hacia corrientes de agua, porque al parecer captan las ondas de sonido de frecuencias similares al vital elemento».

La muestra organizada por la Dirección de Extensión Cultural de la Universidad Andrés Bello, sede Concepción,  permanecerá abierta al público hasta el martes 17 de octubre en el hall del Auditorio Poeta Gonzalo Rojas, en el Campus de la Autopista 7100.