Submarino Carrera y los Exigentes Ejercicios en San Diego, California

El submarino SS-22 General Carrera de la Armada de Chile, cuya base se encuentra en la II Zona Naval de Talcahuano,  ya está la base de la Armada norteamericana, Point Loma en San Diego, California, para iniciar su participación en el ejercicio antisubmarino DESI (Diesel Electric Submarine Initiative) de la Armada de Estados Unidos.

El despliegue, que se extenderá por cuatro meses, contempla ejercicios de interoperabilidad con medios submarinos, de superficie y aéreos de la Armada de Estados Unidos.

El submarino fue recibido en el muelle por el comandante del Escuadrón N° 11 de Submarinos de la Armada de Estados Unidos, comodoro Kenneth Douglas, y por el jefe de la Misión Naval de Chile en Washington, capitán de navío Andrés Silva.

El comandante del SS-22 General Carrera, capitán de fragata Sven Barckhahn, destacó la importancia de este despliegue para fortalecer las capacidades de la Armada de Chile en materia de lucha antisubmarina.

DESI es un ejercicio anual que se realiza desde 2001 con el objetivo de mejorar la interoperabilidad entre las fuerzas navales de Estados Unidos y sus aliados.

La Marina de Chile ha participado en nueve ediciones de DESI, siendo este el décimo despliegue de un submarino chileno en el ejercicio.

El programa DESI ha contado con la presencia de unidades submarinas de Brasil, Colombia y Perú. La Marina de Chile se integró a esta iniciativa de cooperación en 2007 y a la fecha ha efectuado un total de nueve despliegues.

Los submarinos de la clase 209/1400L son los que más veces han representado a la institución en este programa. El SS-21 Simpson participó en los años 2007, 2008, 2012 y 2018, mientras que su unidad gemela, SS-20 Thomson, estuvo presente en las ediciones 2010, 2014 y 2016. Respecto a la clase Scorpéne, el submarino SS-22 General Carrera participó en 2011 y en 2021.