Norma que protege la vida de quien «está por nacer» se aprueba en el Consejo Constitucional

* El oficialismo en cambio, durante la discusión en el Pleno, se manifestó en contra de la iniciativa, por el riesgo que esto representaría para la ley de aborto en vigencia. Se aprobó también, con el rechazo de la izquierda, una norma que permite a los enfermos terminales optar por la reclusión domiciliaria.

Sobre el primer punto, referido en el artículo 16 inciso 1 del nuevo proyecto de texto constitucional, donde se señala que “La ley protege la vida de quien está por nacer”, hubo detractores como la presidenta de la Comisión Experta y representante del Partido por la Democracia (PPD), Verónica Undurraga, quien previo a la votación denunció que se trata de un intento por acabar con la ley de aborto en tres causales. “Se han presentado a votación tres enmiendas, que coinciden exactamente con los mismos argumentos que se han usado durante dos décadas para impugnar la constitucionalidad de la píldora y del aborto en tres causales. Los consejeros que presentaron estas enmiendas dijeron antes que no pretendían modificar la ley de aborto, pero en este pleno han sido explícitos en que hubo un cambio de opinión o de estrategia”, dijo Undurraga.

Desde Chile Vamos, en tanto, la consejera de Renovación Nacional (RN), Pilar Cuevas, expresó su completo apoyo a la norma, impulsada principalmente por el Partido Republicano. “En esta bancada nadie está por el aborto libre. En esta bancada estamos por proteger la vida de quién está por nacer. El derecho a la vida es el primer derecho fundamental; por eso nos hacemos parte de este 16 número 1, que finalmente entregará a la ley cualquier regulación en el futuro”, indicó Cuevas. En contraste, la consejera de Convergencia Social (CS), María Pardo, se manifestó en contra tanto de la norma que protege a quien está por nacer como del inciso, también aprobado durante la mañana de este miércoles 20 de septiembre, que permite que los enfermos terminales privados de libertad, puedan solicitar reclusión domiciliaria.

“Dicen que quieren a Chile, pero ¿quieren a las niñas embarazadas producto de una violación que quieren obligar a parir? ¿Quieren a las víctimas de graves violaciones de derechos humanos, cuyos victimarios defienden en la propuesta de beneficios carcelarios que se vota hoy? ¿Quieren a las diversidades sexuales cuyos derechos omiten consagrar? ¿A los adultos mayores cuya dignidad se niegan a asegurar? ¿Quieren a las personas en que confluyen varias circunstancias de desventaja, que el anteproyecto buscaba proteger? ¿Quieren a todo Chile?”, cuestionó. En la tarde de este miércoles, a las 15:30 horas, el Consejo Constitucional continuó votando el capítulo II, dedicado a derechos y libertades fundamentales, en la segunda de varias jornadas en las que el pleno revisará las normas aprobadas por las comisiones temáticas.