Durante su participación en la Asamblea General de la ONU, el Presidente de El Salvador se expresó orgulloso por aplicar su propio plan para luchar contra las pandillas y la inseguridad de su país. Nayib Bukele subió al podio de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para participar en la 78.° edición de la cumbre, en Nueva York. Durante su participación, este martes 19 de septiembre, el Primer Mandatario de El Salvador resaltó el “éxito” de su plan para erradicar las maras y pandillas que azotaron al país con una ola de violencia, durante muchos años.
“El Salvador, al igual que muchos países en vías de desarrollo, siempre ha soñado con ser grande. Para algunos países ese sueño se vio posible en algún momento, pero para otros, como el nuestro, eso siempre fue algo impensable”, dijo al inicio de su discurso el Mandatario, de 42 años, uno de los más jóvenes del mundo, quien estuvo acompañado por su esposa, Gabriela Rodríguez, y su pequeña hija. En la ocasión, se reafirmó en su decisión de “arriesgarse” a implementar su ‘Plan Bukele’, el cual puso en marcha en marzo del año 2022.
Según Amnistía Internacional, en las 66.000 detenciones que efectuaron la policía y/o las fuerzas armadas en El Salvador, había un patrón de intervenir «a personas con antecedentes penales de las comunidades estigmatizadas por la presencia de pandillas, por alguna supuesta denuncia anónima o tatuajes en el cuerpo». Sin embargo, desde la cumbre de la ONU, Nayib Bukele se defendió asegurando que todo se había hecho dentro de la legislación vigente, lo que constitucionalmente lo facultaba para reordenar el país, que estaba sometido entonces por la corrupción, los abusos y crímenes. De tal modo que durante su administración fueron removidos jueces y otras autoridades acusadas de corrupción.“Si los hubiéramos escuchado, seguiríamos perdiendo miles de salvadoreños a manos de los terroristas», sostuvo.
“A pesar de todos los obstáculos decidimos arriesgarnos, no aceptamos el destino que otros nos habían trazado. Hoy, a cuatro años de nuestro Gobierno, nadie se atreve a negar que, por primera vez en nuestros 202 años de historia, el país más pequeño del continente ha dado los primeros grandes pasos para lograr su sueño de grandeza”, continuó, ante distintos líderes mundiales. “En muy poco tiempo, El Salvador pasó de ser la capital mundial de los homicidios, de ser el país más peligroso del mundo, a ser el más seguro de Latinoamérica; ya no es una promesa, es una realidad que están viviendo los salvadoreños”, añadió. La gestión de Nayib Bukele hoy, al frente de su nación, tiene una aprobación ligeramente superior al 90% de parte de la ciudadanía salvadoreña.