Sisifemia: El Nuevo Trastorno Mental por Exceso de Trabajo

La sisifemia, la sensación de que el trabajo nunca termina, o colocarse metas inalcanzables, puede derivar en enfermedades psíquicas o físicas graves, como cuadros depresivos, ansiedad o trastornos del sueño. El doctor Vicente González, psicólogo laboral, explica que la sisifemia funciona como una «cadena»: la tensión y el estrés del trabajo se mantienen más allá de la jornada laboral, y al acumularse durante meses, generan agotamiento.

Las alarmas deben saltar cuando el trastorno del sueño es continuo, está relacionado con el trabajo, o cuando hemos dejado de realizar actividades de ocio o reducido nuestras relaciones sociales.

En estos casos, es importante pedir ayuda profesional para cambiar de conducta.

El doctor González recomienda a las empresas que adapten la carga de trabajo a los efectivos profesionales, limiten el volumen de trabajo y la carga mental excesiva, e implementen cambios en la organización del trabajo para minimizar los riesgos psicosociales.

A nivel político, también destaca la necesidad de implantar estrategias de prevención, promoción y atención sanitaria de la salud mental del trabajador, así como políticas de gestión y control del tiempo laboral.

Esto es un trastorno de la salud causado por una excesiva carga laboral y, a diferencia del burnout o “síndrome del trabajador quemado” que combina una mezcla de sensación de agotamiento generalizado, desmotivación y un peor desempeño laboral, en este caso deriva de la obsesión por crecer en el trabajo y querer hacer todo bien, perfecto.