El gigante tecnológico estadounidense Apple lanzó su primer teléfono con un puerto USB-C, el iPhone 15, tras años de utilizar el puerto Lightning.
La decisión de Apple se produce después de que la Unión Europea (UE) aprobara una normativa que obligará a todos los fabricantes de dispositivos electrónicos portátiles a utilizar un cargador único de tipo USB-C a partir de finales de 2024.
«Llevaremos el USB-C al iPhone 15, que permite cargar, transferir datos, reproducir audio y video. (…) Ahora el mismo cable puede cargar Mac, iPad, iPhone e incluso AirPods pro de segunda generación», anunció la compañía en su evento anual celebrado en el Teatro Steve Jobs de su sede en Apple Park en Cupertino (California).
No obstante, los dos nuevos relojes inteligentes anunciados hoy, el Watch Series 9 y el Watch Ultra de segunda generación, no tendrán este puerto.
Apple empezó a usar el puerto Lightning en 2012 con el iPhone 5 y aunque esta es la primera vez que lanza este puerto en sus teléfonos y AirPods, el cargador USB-C ya está presente desde hace un tiempo en sus computadores portátiles y tabletas, así como en los cargadores (que tienen un cable que va de puerto Lightning a USB-C).
Chile podría ser el primer país de Latinoamérica con cargador universal
El diputado de la bancada UDI, Cristóbal Martínez, exhortó al Senado a iniciar la tramitación de un proyecto de ley que presentó hace más de un año, y que justamente busca que Chile sea el primer país latinoamericano en establecer un cargador universal de manera obligatoria.
Al respecto, el parlamentario gremialista explicó que dicha iniciativa -que ya fue aprobada a mediados de junio en la Cámara Baja- surgió en respuesta a la normativa que en los mismos términos decidió aprobar la Unión Europea durante el año pasado, y que finalmente terminó «obligando» a la empresa Apple a incluir dicha entrada de cargador en sus nuevos dispositivos.
Fue así que -según explicó Martínez- comenzó a surgir la idea de implementar la misma normativa en Chile, sobre todo cuando las últimas estadísticas indican que existen más de 34 millones de celulares circulando en el territorio nacional, lo que ha posicionado al país como uno de los que más contaminación electrónica genera en toda la región.
El proyecto de ley de Martínez busca que todos los dispositivos electrónicos portátiles, como teléfonos celulares, tabletas, libros electrónicos, cámaras digitales, videoconsolas y auriculares, deban utilizar un cargador único de tipo USB-C.
La iniciativa también establece que los fabricantes de estos dispositivos deberán entregar un cargador con cada producto vendido.