Cerca de mil efectivos militares de las Fuerzas Armadas y de Orden desfilan hoy 18 de septiembre en la tradicional Parada Militar de Concepción, en honor a las Glorias del Ejército, desde las 12 horas, de manera inédita, se realiza en la avenida Costanera de Concepción, entre los puentes Bicentenario y Llacolén.
La ceremonia contará con la presencia de las principales autoridades civiles y militares de la región del Biobío.
El desfile estará compuesto por efectivos del Ejército, Armada y Carabineros, quienes harán gala de su marcialidad ante la ciudadanía.
Este año el tradicional acto contará con el Destacamento de Montaña N°17 “Los Ángeles” y de una unidad montada del Regimiento de Caballería N°3 “Húsares”, efectivos que se sumarán al personal del Regimiento N°6 “Chacabuco”, del Comando de Operaciones Terrestres, de la II Zona Naval y la VIII Zona de Carabineros; fuerza de presentación que estará al mando del Coronel de Ejército, Andrés Nogueira.
El paso de los efectivos militares se verificará en la Costanera, entre los puentes Llacolén y Chacabuco; extensión de pistas cuyo tránsito vehicular y ciclovías, será cortado en ambos sentidos, desde las 09.00 hasta las 15.00 horas. Además, participarán más de 100 huasos quienes también rendirán homenaje a Chile y a las glorias del Ejército.
Te Deum
El tradicional Te Deum, que se celebra en Chile cada 18 de septiembre, se realiza este lunes en la Catedral de Concepción, a partir de las 10:00 horas.
La ceremonia será presidida por el Arzobispo de Concepción, Monseñor Fernando Chomali Garib, y contará con la presencia de diversas autoridades, entre ellas la Delegada Presidencial Regional del Biobío, Daniela Dresdner; el Intendente Regional, Rodrigo Díaz; el Gobernador Regional del Biobío, y los alcaldes de Concepción, Álvaro Ortiz, y de Talcahuano, Henry Campos.
El Te Deum es un acto de acción de gracias a Dios, que se realiza en los momentos más importantes de la vida de la Iglesia y de un país. Esta tradición tiene sus orígenes en el siglo IV y significa “A ti, oh Dios”, en latín.
En Chile, en esta instancia la Iglesia agradece y pide a Dios por la patria, en presencia de las más altas autoridades del Estado.