El Mundial de Rally (WRC) vuelve a Chile después de cuatro años, y la Región del Biobío se prepara para recibir a los mejores pilotos del mundo. Felipe Horta, productor general de la prueba, entregó detalles de cómo va la preparación para el evento, que se realizará del 28 de septiembre al 1 de octubre.
Campeón del Mundo
Horta destacó la participación del joven finlandés Kalle Rovanpera, actual campeón del mundo. “Es un piloto muy talentoso y que ha tenido un gran año. Es muy probable que sea campeón otra vez acá, en nuestra carrera”, señaló.
Otra novedad es la participación de Alberto Heller, quien competirá en el equipo oficial de Ford con un auto híbrido. “Es una tecnología que se ocupa desde el año pasado en el campeonato mundial”, dijo Horta.
Además, el productor general anunció que el combustible que se utilizará en la carrera será sintético, no fósil. “Es un producto en desarrollo desde el punto de vista tecnológico”, agregó.
Recorridos
La carrera tendrá 11 tramos cronometrados, los que se repartirán en tres días. El viernes, los autos competirán en Pulpería, Rere y Río Claro; el sábado, en Lota, Santa Juana y Arauco; y el domingo, en Penco, Miraflores y Concepción.
“Los tramos del viernes se van a repetir, para que el público pueda ver pasar a los autos dos veces”, explicó Horta.
El productor general también destacó que la carrera será más eficiente en distancias y movilidad de público. “En 2019, era más extensa en kilometraje, pero ahora será más corta”, dijo.
Terreno
Si bien queda tiempo para el inicio de la competencia, los temas de producción ya se están trabajando, y la próxima semana comenzarán en terreno mismo.
“El 20 de septiembre empiezan a ingresar equipos, insumos, valijas. El ingreso es gratuito, aunque hay zonas de hospitalidad que tienen mejores instalaciones en la ruta”, dijo Horta.
Además, el productor general anunció que se contará con una importante herramienta tecnológica para el público. “Se puede bajar ya una APP que se llama Rally Chile Biobío. Te da los horarios, muestra los mapas a través de Waze, cuánto te demoras en llegar a un punto determinado desde tu ubicación actual”, dijo.
Expectativas
Horta dice que “esperamos que sea un éxito, que sea una fiesta del automovilismo mundial y que deje muchos beneficios para la Región del Biobío”.