En un movimiento estratégico impulsado por el auge del shale gas en Vaca Muerta y la entrada en operación del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), Argentina se encamina hacia la consolidación de un acuerdo de exportación de gas hacia Chile en 2024, estimado entre los US$600 millones y US$1.000 millones.
La clave de este pacto radica en su carácter inquebrantable, lo que asegura un suministro continuo y vital para Chile, particularmente a Enap Refinerias de Hualpén, en un momento en que este país también busca adquirir Gas Natural Licuado (GNL).
Este anuncio se efectuó por parte de Gabriel Fuks, Subsecretario de Asuntos de América Latina de la Cancillería argentina, quien detalló que, además de garantizar exportaciones de gas natural a Chile durante la temporada estival 2023-2024 (de octubre a abril), con un flujo estimado de alrededor de 9 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d), el Gobierno argentino ha otorgado la autorización para la venta de gas en firme durante la siguiente temporada invernal (de mayo a septiembre), con un tope de 5 MMm3/d, y desde octubre hasta finales de 2024 con un máximo de 9 MMm3/d. Este acuerdo promete fortalecer los lazos energéticos entre Argentina y Chile en los próximos años.
Incluso María Luz Tremoli, Líder de Estrategia de Mercado YPF, ha señalado que el Gasoducto Néstor Kirchner “habilita a profundizar en contratos de exportación”, el cual permitiría a Argentina “llegar a casi 15 millones de metros cúbicos día y a al largo plazo con una potencialidad de 18 millones de metros cúbicos diarios”.