Un particularmente tenso momento se vivió en la Cámara de Diputados durante la sesión de este lunes, cuando el diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Gustavo Benavente, fue censurado por el presidente de la Cámara, Raúl Soto, tras una intervención que fue considerada ajena al homenaje al expresidente Salvador Allende.
Benavente, en su discurso, comenzó a referirse a hechos ocurridos antes del Golpe de Estado de 1973, lo que fue entendido como una crítica a la administración del mandatario socialista.
Ante esto, Soto interrumpió en al menos cuatro ocasiones la intervención del diputado de la UDI, advirtiéndole que se estaba saliendo del tema. Finalmente, el presidente de la Cámara decidió censurar a Benavente, lo que derivó en la suspensión de la sesión y, por consiguiente, del homenaje a Allende.
De igual manera, aseguró que «en ningún momento se le insultó (a Allende)» y que solamente se señalaron hechos históricos de su gobierno. «El homenaje puede resaltar luces y sombras, porque eso es lo que somos los seres humanos, personas que tenemos luces y sombras y no somos criaturas angelicales e infalibles», agregó.
Tras la suspensión de la sesión, Benavente se defendió de las críticas, asegurando que «no nos dejaron terminar un discurso que ni siquiera ellos (la izquierda) sabían cómo terminaba, solamente para nombrar hechos inalterables de la historia».
Además, durante los incidentes, el diputado del Partido de la Gente, Gaspar Rivas, se levantó de su asiento y se acercó al estrado con un cartel en mano. En la pancarta se podía ver las fotos de Allende y del dictador Augusto Pinochet. Con el cartel en mano, Rivas hizo un llamado para que el debate deje de centrarse en dichos personajes de la historia reciente de Chile.
Cabe destacar que por la censura aplicada por la mesa de la Cámara, Benavente verá mermada su remuneración en un 4% (cerca de 224 mil pesos), mientras que Gaspar Rivas recibió una multa de un 1% (56 mil pesos).