* Un hallazgo de litio sin precedentes en la frontera entre Nevada y Oregón podría satisfacer la creciente demanda de este metal, según un reciente análisis. Se estima que entre 20 y 40 millones de toneladas de litio yacen en el interior de un cráter volcánico formado hace unos 16 millones de años. Este descubrimiento es notablemente más grande que los depósitos de litio encontrados debajo de un salar boliviano, considerado previamente como el depósito más grande del mundo. Ciertamente, un hallazgo que puede cambiar el panorama mundial del litio, pero que para Chile no es muy auspicioso.
Si creemos en su estimación aproximada, éste es un depósito de litio muy, muy significativo. Podría cambiar la dinámica del litio a nivel mundial en términos de precio, seguridad de suministro y geopolítica. Un último análisis in situ revela que una inusual arcilla, compuesta por el mineral illita, contiene entre un 1,3% y un 2,4% de litio en el cráter volcánico. Esto es casi el doble del litio presente en el mineral arcilloso principal que contiene litio, la smectita de magnesio, que es más común que la illita. El cráter, conocido como la caldera McDermitt, se formó hace 16,4 millones de años, cuando aproximadamente 1.000 km3 de magma explotaron hacia afuera. La caldera se llenó con productos expulsados de un magma alcalino rico en sodio, potasio, litio, cloro y boro. Esto se enfrió rápidamente para formar una roca volcánica vítrea, finamente cristalina, llamada ignimbrita, que se erosiona para producir partículas ricas en litio.
Transformación única de minerales
Posteriormente se formó un lago en el cráter, que persiste durante cientos de miles de años, con materiales volcánicos erosionados y circundantes, formando un sedimento rico en arcilla en su fondo. El nuevo análisis sugiere que, después de que el lago se vació, otro episodio de actividad volcánica expuso los sedimentos a una salmuera caliente y alcalina, rica en litio y potasio. La investigación previa asumió que la illita estaba presente en profundidad en la caldera, y se formó cuando altas temperaturas y presiones transformaron la esmectita en illita. El equipo de Benson propone que una capa de illita de alrededor de 40 m de espesor se formó en los sedimentos del lago gracias a esta salmuera caliente. El fluido se desplazó hacia arriba a lo largo de fracturas formadas cuando se reinició la actividad volcánica, convirtiendo la smectita en illita en la parte sur del cráter, Thacker Pass. El resultado fue una arcilla rica en litio.
Tesoro oculto bajo una apariencia simple
Esto sería una alteración de varios pasos de la smectita rica en litio a illita, donde los fluidos hidrotermales enriquecieron las arcillas en potasio, litio y flúor. Parece que encontraron el punto óptimo donde las arcillas se conservan cerca de la superficie, por lo que no tendrán que extraer tanta roca, pero aún no ha sido erosionada. El material podría describirse mejor como «un poco parecido a la arcilla de un alfarero», según Christopher Henry, profesor emérito de geología de la Universidad de Nevada en Reno. «Es extremadamente poco interesante, excepto por la cantidad de litio que contiene», señaló. «Había una gran búsqueda de depósitos adicionales de litio. Estados Unidos tiene sólo una pequeña operación de producción de litio en Nevada». Henry ha dicho, sin embargo, no estar completamente de acuerdo con la nueva historia propuesta sobre el cráter, ya que las dataciones isotópicas muestran que un lago existió allí hasta hace 15,7 millones de años, pero el sistema volcánico se extinguió hace 16,1 millones de años. La nueva línea de tiempo requeriría actividad volcánica durante más tiempo de lo que sugieren las pruebas, explica.
La extracción y su impacto económico
La Compañía de Benson espera comenzar la minería en 2026. Eliminará la arcilla con agua y luego separará las pequeñas partículas ricas en litio de los minerales más grandes mediante centrifugación. La arcilla se someterá luego a lixiviación en tanques de ácido sulfúrico para extraer el litio. Si pueden extraer el litio de una manera poco intensiva en energía o en un proceso que no consuma mucho ácido, esto podría tener un impacto económico muy significativo. EE.UU. tendría su propio suministro de litio y las industrias estarían menos preocupadas por la escasez de suministro. Benson considera que la arcilla rica en litio en Thacker Pass es «única» entre los depósitos sedimentarios volcánicos. (Fuente: EcoInventos green technology).